Fitch Ratings ratificó la calificación de ‘A(mex)’ a la calidad crediticia del Municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Modificó la Perspectiva Crediticia de Estable a Positiva.
Monterrey, Nuevo León.- Fitch Ratings, la agencia internacional de calificación crediticia de doble sede en Nueva York y Londres, indicó que algunos de los factores claves para otorgar esta calificacón fueron el buen desempeño presupuestal observado en los últimos ejercicios fiscales así como a la clara tendencia de desendeudamiento; lo cual, en conjunto, ha fortalecido sus indicadores relativos. Entre otros factores que fundamentan la calificación destacan: la importancia económica de Nuevo Laredo a nivel nacional por su participación en materia de comercio exterior; los buenos niveles de inversión municipal y sus indicadores de bienestar superiores a la media nacional; sus bajos niveles de pasivos no bancarios y fuerte posición de liquidez.
Por otra parte, la calidad crediticia se ve limitada por la fuerte dependencia de ingresos federales con respecto al Grupo de Municipios calificados por Fitch (GMF); el bajo dinamismo histórico de la recaudación municipal que ha mejorado en los últimos 2 años y, finalmente, por las contingencias en el largo plazo relacionadas con los gastos de seguridad social de los trabajadores municipales.
Al 30 de diciembre de 2013, el saldo de la deuda directa de Nuevo Laredo totalizó MXN1,095 millones, y está compuesta por cuatro créditos contratados con el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), y un crédito contratado con Banobras; presentando términos y condiciones favorables.
Su posición en liquidez es favorable, entre 2011 y 2013 registra en promedio un saldo de efectivo equivalente al 10.5% de los ingresos totales. En cuanto a pasivos de corto plazo, los niveles que presenta Nuevo Laredo son bajos; al cierre de 2013 el pasivo circulante sumó MXN52.4 millones (2.4% / IFOs), equivalentes a 9 días de gasto primario. Cabe mencionar que a la fecha el Municipio no registra uso de créditos de corto plazo y/o cadenas productivas.
Con respecto al desempeño financiero, los ingresos disponibles de Nuevo Laredo observaron una tasa media anual de crecimiento (tmac) de 8.3% en los últimos cinco años. Éstos se han visto impulsados por la favorable evolución de las participaciones federales, las cuales presentaron un alza del 5.3% al cierre de 2013, así como por el buen desempeño de la recaudación propia, donde destaca el impuesto predial con un aumento del 31.7% con respecto al 2012. Si bien los ingresos propios presentan un dinamismo positivo en el período de análisis, se mantienen en un bajo nivel relativo, representando 7.4% de los ingresos totales en 2013.
La inercia del gasto operacional, suma del gasto corriente y las transferencias no etiquetadas, ha sido inferior a la de los IFOs (tmac 1.4%). Al cierre de 2013 dicho gasto totalizó MXN1,464 millones, equivalente al 68.1% como proporción de los IFOs, razón que compara favorablemente con la mediana del GMF (88.1%).
Como consecuencia del comportamiento descrito, el ahorro interno, flujo libre para servir la deuda y/o realizar inversión, presentó una recuperación. Al cierre de 2013 sumó MXN686 millones, equivalentes al 32% de los IFOs; indicador que compara favorablemente con la mediana del GMF (15.2%). Por su parte, la inversión realizada con recursos municipales (excluye la realizada con el fondo III del ramo 33 y otros programas federales) es elevada y notable en los últimos 3 años donde promedió MXN265 millones; equivalentes al 13.3% de los IFOs (15.5% GMF).
Al no contar con un sistema formal de pensiones, las obligaciones por dicho concepto, que ascendieron a MXN21.4 millones en 2013 (1.0% / IFOs), pudieran representar una contingencia en el largo plazo.
En opinión de Fitch la situación financiera de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), organismo descentralizado municipal encargado de proveer dichos servicios en la entidad, actualmente no representa una contingencia para el Municipio. Al cierre de 2013, COMAPA presentó un superávit de operación equivalente al 3.8% de sus ingresos totales; (MXN364.4 millones). Si bien su deuda de largo plazo, al cierre de 2013 MXN47.1 millones, está garantizada por el Municipio, el organismo la sirve en tiempo y forma con recursos provenientes de su operación. Por otra parte, el organismo observa un elevado saldo de cuentas por pagar, MXN163 millones, al cual Fitch dará seguimiento.
Nuevo Laredo está ubicado al noroeste del estado de Tamaulipas y colinda con Laredo, Texas. Por su localización, es el puerto más importante de comercio internacional por tierra de México. Destacando su participación en materia de comercio exterior y en la industria maquiladora de exportación. De acuerdo al INEGI, en 2010 su población se estimó en 390 mil habitantes; registrando una tmac, durante el período 2005-2010, de 1.5%; siendo similar a la estatal (1.6%).
En conclusión la Perspectiva Positiva en la calificación refleja la expectativa de Fitch de que Nuevo Laredo seguirá fortaleciendo su desempeño financiero, disminuirá su dependencia a aportaciones federales a través del fortalecimiento de la recaudación local, y mantendrá una política conservadora de endeudamiento en lo que resta del periodo administrativo.
Con información de Fitch Ratings México.