• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Nuevo modelo de pólizas de seguros de autos se basa en kilómetros recorridos

Nuevo modelo de pólizas de seguros de autos se basa en kilómetros recorridos

Si quieres comprar un auto, búscalo en Internet como la mayoría lo hace / Twitter

Redacción
2018-03-07

Lectura: 2 minutos

Ya no es el modelo de vehículo, el riesgo que representa por ser de los más robados o la edad del conductor los factores que determinan el costo de estar protegido, ya que ahora el nuevo modelo de pólizas de seguros de autos se basa en kilómetros recorridos y esto puede ser una manera atractiva para los conductores de ahorrar, con un uso moderado de su coche.

Ciudad de México.- Estar más tiempo circulando por las calles representa un aumento significativo del riego de sufrir un percance, un robo o incluso una descompostura, pero en caso contrario, quien usa menos el coche reduce estos índices y sin embargo, sigue pagando lo mismo por el seguro de su auto.

En ese sentido, según cifras del sitio Dinero en Imagen, “un automovilista mexicano circula en promedio 13 mil kilómetros al año, y paga lo mismo que alguien que recorre 25 mil kilómetros en el mismo lapso”.

Bajo este escenario, ahora ya es posible pagar solo por los kilómetros que se recorren en cierto periodo de tiempo, algo que en palabras de Leonardo Cortina, director general de la plataforma digital de seguros Miituo, puede reducir los costos de una póliza entre un 45 y un 90 por ciento.

Esto te puede interesar: Consumidores consideran que no les alcanza para comprar bienes duraderos

Este puede ser un modelo novedoso que dé mayores beneficios económicos a aquellas personas que hacen un uso moderado de su automóvil, esto sin reducir las prestaciones que pueden obtener con una póliza que cubra los mismos aspectos que ofrecen los seguros tradicionales.

Con esto no solo se ahorra en el pago por estar asegurado, sino en consumo de gasolina y gastos asociados al mantenimiento por desgaste o descompostura del vehículo, lo que puede repercutir de manera significativa en los bolsillo de las personas, generando un beneficio extra al medio ambiente, a las finanzas familiares y no se tiene la preocupación de tener que pagar miles de pesos por el seguro vehicular.

 

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad