Ante las reformas aprobadas a finales del año pasado, muchos podríamos decir que el clima y la confianza actuales ante la economía mexicana son de gran incertidumbre. Sin embargo, financieros opinan que no hay por qué temer, y que incluso podemos esperar resultados favorables.
Ciudad de México.- Según analistas de la institución financiera Scotiabank, este 2014 la economía mexicana repuntará 3.3% debido a la creación de 713,000 nuevos empleos, aún con el incremento moderado y transitorio de la inflación derivado de las nuevas medidas fiscales.
Mario Correa, analista en jefe para Scotiabank México, precisó que los mayores riesgos para la economía mexicana provienen del exterior, primordialmente el ajuste monetario de EU que producirá un acelerado incremento en las tasas de interés internacionales, lo que produciría un descarrilamiento no sólo en la economía local, sino en la de todo el planeta.
A nivel interno, agregó, los riesgos más relevantes son que las leyes secundarias de las reformas estructurales resulten insuficientes para alcanzar los objetivos, así como la inseguridad.
El experto en finanzas destacó que, a pesar de las contrariedades sufridas en 2013, cuando la economía creció sólo 1.3% y se crearon cerca de 400,000 empleos formales, las perspectivas para 2014 son definitivamente mejores para 2014.
“Se ve mejor el panorama que en 2013, con más crecimiento que regresa al potencial de la economía mexicana, donde los riesgos están más en el entorno global”, añadió.
Durante 2013, las perspectivas económicas para México bajaron de 3.5 a 1.3%, gracias a una combinación de factores externos e internos: desaceleración de la demanda externa, incertidumbre ante la política monetaria de EU, y el retraso en la ejecución del gasto público.
No obstante, los factores que generaron está desaceleración son temporales y ya se están superando, y ahora Scotiabank prevé que la economía mexicana repunte a 3.3% en 2014, aún sin considerar el efecto positivo de las reformas estructurales.
Los elementos que apoyan este repunte son: mayor dinamismo de la demanda externa por una aceleración de la economía de EU, y la reactivación de la demanda interna, tanto en consumo como en inversión.
Así mismo, se prevé un gasto público más fuerte y oportuno, en especial la inversión en infraestructura, así como los efectos más perceptibles de algunas de las reformas estructurales aprobadas en los últimos meses.
En general, opinó Correa, las reformas estructurales aprobadas en México son pasos en la dirección correcta y en su conjunto van a ser un efecto positivo sobre el crecimiento potencial de la economía, aunque subrayó que aún faltan las leyes secundarias.
Señaló que la reforma energética es la que mayores efectos positivos tendrá sobre la actividad económica y la inversión, pero insistió que sin un marco legal que de certeza jurídica, difícilmente va a aumentar las inversiones.
Así, precisó, la magnitud de su impacto es todavía incierto, ya que están pendientes las leyes secundarias, aunque previó que el mayor potencial para la expansión de la inversión y la economía se encuentran concentrados en la extracción de petróleo y gas.
El economista de Scotiabank consideró que la reforma fiscal aprobada resultó diferente a la esperada, por lo que todavía hay una gran oportunidad para profundizar en ella en los próximos años, o quizá en la siguiente administración.
En cuanto a la inflación, que para 2013 cerró en 3.97%, para 2014 se prevé un repunte moderado y transitorio a una tasa del 4.3%, por el impacto de la reforma fiscal.
Ante estos movimientos inflacionarios, que salen de la zona confortable del Banco de México, el instituto central empezará a actuar moviendo la tasa de interés interbancaria, la cual cerraría el año en 4.0%, y para el tipo de cambio estimó una cotización de 13.40 pesos por dólar al cierre de 2014.
Respecto a la economía global, el especialista subrayó que el mundo desarrollado sigue en crisis y ha caminado por la cuerda floja desde 2008, por lo que aseguró que mientras persista el problema del desempleo, la economía mundial no despegará.
El Semanario sin límites.