Según señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el pago de pensiones beneficia a las familias de mayores ingresos en el país.
Ciudad de México.- A pesar de ser uno de los beneficios del que disponen los trabajadores retirados, el pago de pensiones beneficia a las familias de mayores ingresos en el país, por lo que su distribución no es equitativa, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Según explicó Óscar Vela, jefe de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, el actual modelo de pensiones y jubilaciones ha favorecido solo a ciertos sectores de la sociedad.
“De las familias con mayores ingresos, 10% percibe 51.7% del gasto total que se destina al pago de pensiones y jubilaciones”, señaló el funcionario.
Así, el pago de pensiones beneficia a las familias de mayores ingresos, ya que según datos que publica El Economista, “el decil IX y X de la población absorben 70.9% del presupuesto que destina el gobierno al pago de pensiones; mientras que del decil IV al VIII es 24.1% y los deciles I, II y III apenas perciben 3 por ciento”.
Artículo relacionado: ¿Sufres de problemas económicos? Tal vez estás manejando mal tu dinero
Para este año el presupuesto para pagos y jubilaciones asciende a 720 mil millones de pesos, “de los cuales, más de la mitad se destinará a una pequeña parte de la población”, aseguró Vela.
Además, bajo este formato de pensiones de beneficio definido, la SHCP señaló que las instituciones que más recursos ocupan para estos pagos, son la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que paga en promedio 21 mil pesos; le sigue Petróleos Mexicanos (Pemex) con 17 mil pesos; el ISSSTE con 11 mil y finalmente el IMSS con un monto de 4 mil 200 pesos.
“Esto nos habla de lo mal distribuido que está el gasto en pensiones y es un problema que tenemos que atender”, señaló Vela, ya que de esta manera el pago de pensiones beneficia a las familias de mayores ingresos.
Pero según el funcionario, el gobierno tiene calculado que tendrá que pagar estas pensiones por unos 20 años más, por lo que buscan impulsar el ahorro voluntario de los trabajadores en sus Afores, para obtener recursos suficientes para solventar estos gastos.
“La tasa de contribución obligatoria no alcanza para pagar estas pensiones”, dijo Óscar Vela, al tiempo que aseguró que continuarán las campañas para fomentar el ahorro voluntario.