La inversión y los negocios que establecen las empresas en diferentes países, generan más competitividad en la nación sede frente a otras de su rubro. Debido a ello, algunas brindan facilidades a los inversionistas y empresas con deseos de expandirse.
Ciudad de México.- Diversos programas ofrecidos por países para atraer inversión son una de las principales causas por las que las empresas deciden invertir y expandir sus fronteras, por ello se realizó el Global Talent Competitiveness Index (GTCI) por la Escuela de Negocios INSEAD, donde se valuaron 118 naciones de las que sólo nueve calificaron como ideales para hacer negocios.
Los rubros evaluados son: sistemas educativos beneficios para la economía, políticas de empleo, flexibilidad, movilidad y espíritu empresarial; cabe destacar que la mayoría de los países que destacan en dicho ranking son de Europa.
Artículo relacionado: “México se encuentra entre los países atractivos para inversión inmobiliaria“
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][/tabs_head][tab]Los países más atractivos para invertir[/tab][/tabs]
Suiza: el país del centro de Europa es el que encabeza la lista, ello por su capacidad de atraer talento y retenerlo; el país fue el más destacado en todos los estándares de medición del GTCI; sin embargo, quedó rezagado en materia de igualdad de género.
Singapur: es un país en el que las evaluaciones de dicho índice salieron altas, caracterizado como una nación con buen entorno empresarial y capacidad para atraer talento.
Reino Unido: el país del que más se ha hablado últimamente por su determinación de salir de la Unión Europea, destacó en categorías como competitividad profesional y técnicas de su fuerza de trabajo; el GTCI destacó que es un imán para atraer talento con buena apertura para atraer capital humano.
Estados Unidos: por su red universitaria, el país norte americano destacó en el subíndice de “Crecimiento”, el cual mide la capacidad de un país para desarrollar el talento a través de cursos universitarios, prácticas y otros tipos de capacitación.
Suecia: volviendo a Europa, el país escandinavo destacó en cuanto a educación formal y retención de talento, contando con habilidades de alto nivel de gestión empresarial.
Austria: es de los países más altos en cuanto a atracción de talento se refiere, caracterizado también por habilidades en gestión de alto nivel, las cuales son necesarias para hacer a un país competitivo en los negocios.
Luxemburgo: este país bajó cuatro lugares en comparación con la medición del año pasado, pero sigue destacando en materia de atracción de talento, además de tener una alta reputación en temas de industria y finanzas.
Dinamarca: en los subíndices de entorno empresarial y capacidad de crecimiento se mantiene en tercer lugar, pero en educación formal ocupa el sexto lugar.
Finlandia: finalmente éste país ocupa el primer lugar en materia de educación formal lo que aporta prestigio a su talento empresarial, mientras que en entorno comercial ocupa el sexto lugar, derivado del buen entorno regulatorio que posee.
Artículo relacionado: “Líderes de países en desarrollo piden desde Davos que Trump no dañe el comercio“