• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Pedidos manufactureros avanza 0.21 puntos en abril

Pedidos manufactureros avanza 0.21 puntos en abril

El IPM presentó en abril pasado una reducción anual de 1.5 puntos/imagen: Manufactura.mx

Redacción
2017-05-02

Lectura: 2 minutos

En el cuarto mes de 2017, el IPM registró un nivel de 52.1 puntos en sus series ajustadas por estacionalidad, lo que implicó un avance mensual de 0.21 puntos con relación al mes previo. Con este resultado, dicho indicador acumula 92 meses consecutivos ubicándose por encima del umbral de 50 puntos.

Ciudad de México – Cifras del Instituto Naiconal de En términos desestacionalizados, en abril del año en curso el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos observó un crecimiento mensual de 1.45 puntos, el del volumen esperado de la producción aumentó 1.63 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado avanzó 0.39 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores mostró un alza de 0.82 puntos y el de inventarios de insumos retrocedió 1.29 puntos.

A su interior, se observaron alzas mensuales desestacionalizadas en los componentes referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, en tanto que el correspondiente a los inventarios de insumos mostró una caída.

Con cifras originales, el IPM presentó en abril pasado una reducción anual de 1.5 puntos, al situarse en 51.1 puntos. De los cinco subíndices que componen el IPM cuatro disminuyeron y uno aumentó, en su comparación anual.

Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos originales en abril de este año se reportaron descensos anuales en los siete agregados que integran el IPM.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril de 2017. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se elabora con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Retornan a la actividad económica más de 18 mil negocios en la CDMX

Michael González - Lectura: < 1 minuto

A partir de mañana se reincorporarán en la Ciudad de México 18 mil 241 unidades a la actividad económica, según indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

SEP inicia preinscripciones en tres niveles de educación pública en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este lunes 25 de enero iniciará el proceso de preinscripciones para preescolar, educación primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en la Ciudad de México.

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad