Petróleos Mexicanos anunció inversiones por más de 5 mil millones de dólares para el desarrollo de proyectos de fertilizantes, la fase II del gasoducto Los Ramones y para la producción de diésel ultra bajo en azufre.
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que invertirá más de 5 mil millones de dólares para el desarrollo de tres grandes proyectos que tendrán una duración de entre 15 y 40 meses para su construcción como resultado de la reforma energética.
Las inversiones incluirán el desarrollo de los proyectos de fertilizantes, la fase II del ducto de Los Ramones y para la producción de diesel ultra bajo en azufre en cinco refinerías.
En conferencia de prensa, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, precisó que la empresa firmó cinco contratos con igual número de consorcios nacionales y extranjeros para la elaboración de 380 mil barriles diarios adicionales de diesel del ultra bajo azufre con una inversión de 2 mil 800 millones de dólares.
Las empresas contratadas son Ica Flúor Daniel, Técnicas Reunidas, Samsung Engineering, Foster Wheeler, y el consorcio formado por USA Corporation ACC Dragdos y Cobra, con lo que la empresa productiva del estado planea aumentar la producción de combustible limpio en las refinerías de Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula.
Lozoya indicó las compañías construirán nuevas plantas y modernizarán las existente para reducir en 97 % el contenido de azufre en el diesel para cumplir con las normas ambientales.
Precisó que estas obras generarán unos 12 mil empleos directos y unos 31 mil indirectos, lo que tendrá un impacto positivo en las zonas donde se ubican las refinerías.
Asimismo, aseguró, mejorarán la calidad del aire al reducir la emisión de gases de efecto invernadero en más de 12 mil toneladas anuales.
El director de Pemex también informó el inicio de la segunda fase del gasoducto Los Ramones para el transporte de gas natural desde el norte al centro del país con una capacidad adicional de mil 430 millones de pies cúbicos diarios.
Lozoya Austin explicó que esta inversión requiere unos 2 mil 500 millones de dólares, se logrará la creación de 5 mil empleos directos, y se prevé que entrará en operación en diciembre de 2015.
Además, anunció la tercera la planta de agrohidrogenados, en Coatzacoalcos, que permitirá el aumento en la producción de fertilizantes y cuya inversión será de unos 200 millones de dólares.
Señaló que la empresa Pro Agroindustria, filial de PMI Comercio Internacional, adquirió los activos de la empresa Agro Nitrogenados.
Refirió que el pasado 29 de agosto se firmó el contrato de ingeniería, procura y construcción con la empresa Cobra Instalaciones México, bajo la modalidad de libro abierto, para la rehabilitación y puesta en marcha de los activos adquiridos.
En su primera fase la construcción tendrá una duración de 15 meses; pondrá en operación el primer tren de urea, por lo que estará en posibilidades de producir mil 500 toneladas al día.
Cinco meses después estará en operación el segundo tren, con lo cual la planta podrá llegar a producir casi un millón de toneladas del fertilizante al año.
Se calcula la creación de mil 500 empleos durante su construcción y en la etapa de operación se requerirá de una plantilla de 800 trabajadores de Pemex.
El Semanario Sin Límites con información de medios