De acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos durante 2013 sumó más de dos billones de pesos, lo que representó un crecimiento del 7.27% respecto al año previo.
Ciudad de México.- A pesar de la volatilidad del mercado, que estuvo generando minusvalías en algunos meses del año pasado, el ahorro total fue mayor respecto al manejado por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) durante 2012 –1,911,878,700 mdp– obteniendo un total de 2,050,847,000 mdp.
Sin embargo, el monto registrado al término de 2013 es inferior en 24,000 mdp respecto a la cifra récord que registró el SAR en abril pasado, de 2,074,880,200 mdp, debido a las minusvalías que registró el sistema en los meses de mayo, junio y agosto derivado de la volatilidad en los mercados financieros.
De manera mensual, el monto administrado por las Afores al cierre del doceavo mes de 2013 incrementó 0.25% respecto a lo reportado el mes precedente, cifra que representó un crecimiento de 5,116 mdp.
Detalló que 49.69% de dichos recursos se invirtió en valores gubernamentales; 18.80% en deuda privada nacional; 16.39% en renta variable internacional; 9.26% en el mercado accionario nacional; 4.12% en instrumentos estructurados; 1.72% en deuda internacional; y 0.03% en mercancías.
El rendimiento histórico del SAR al cierre de 2013 fue de; 12.65% en términos nominales y de 6.21% reales, mientras que el rendimiento neto promedio del sistema (de los últimos 55 meses) fue de 9.39%.
Abundó que al cierre del año pasado se registraron 50.3 millones de cuentas individuales de ahorro para el retiro en las doce Afores que conforman el sistema.
El Semanario sin límites, con información de Notimex.