• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / A pesar de pocos avances en TLCAN, sector automotriz tiene buen futuro

A pesar de pocos avances en TLCAN, sector automotriz tiene buen futuro

Industria automotriz en EU se divide a favor y en contra del TLCAN / Reuters

Redacción
2018-03-06

Lectura: 2 minutos

Ni las amenazas, la salida de inversiones o el traslado de producción a otros países por parte de algunas armadoras, han frenado su crecimiento y a pesar de los pocos avances en el TLCAN, el sector automotriz tiene buen futuro y las proyecciones son muy buenas, sobre todo porque se espera una transición rápida hacia la fabricación de nuevos modelos ecológicos con la implementación de nuevas tecnologías, lo que permitirá exportar hacia todo el mundo y no solo a Norteamérica.

Ciudad de México.- Si bien las reglas de origen del sector automotriz en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) son lentas, polémicas e incluso podrían ser motivo de que este acuerdo comercial desaparezca, esto no ensombrece el panorama para la industria nacional, que es una de las más dinámicas de la economía.

De acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en 2017 se produjeron 3.77 millones de unidades y se exportaron 3 millones 102 mil 604 automóviles, una cifra récord para este sector.

Y para los próximos años esto no será diferente, ya que según los resultados de la 19 Encuesta Global de Directivos Automotrices 2018, elaborada por la consultora KPMG International “la perspectiva para el sector automotriz en México es positiva”.

Esto a pesar “de la incertidumbre de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de reglas de origen y pese al panorama geopolítico” existente, asegura esta encuesta que retoma Notimex.

Esto te puede interesar: Hay algunos avances en negociaciones del TLCAN pero no en temas polémicos

¿Qué pasa si no hay acuerdos en el TLCAN?

A pesar de que el jefe de la delegación mexicana en las mesas de trabajo del TLCAN, Kenneth Smith, aseguró durante la séptima ronda de negociaciones que “existen los espacios para seguir dialogando de manera constructiva y obtener al final del día un buen resultado”, el panorama es todavía confuso en materia de las reglas de origen del sector automotriz.

Sin embargo, aún con la posibilidad latente de que no se alcancen acuerdos en temas trascendentales y que este tratado pueda llegar su fin, algunos analistas consideran que esto no sería tan malo como parece par el sector automotriz.

“Consideramos que el escenario no es catastrófico, al menos en el corto plazo”, aseguró un análisis de Standard & Poor’s con respecto a esta posibilidad.

Pero contemplando que el tratado continúe, en “cualquiera de los dos caminos, con tratado o sin él, México seguiría adaptándose a la industria con las ventajas que tiene, se apoyaría en nuevas inversiones y continuaría creciendo”, asegura esta consultora e incluso, con la fabricación de autos eléctricos e híbridos, las exportaciones podrían dirigirse hacia Asia y Europa, diversificando el mercado internacional.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Aumentan semáforos rojos en México

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El nuevo semáforo se mantendrá, por lo menos, hasta que termine enero. Desde mayo no se había visto esta cantidad de semáforos rojos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad