La caída del peso ante el dólar siguió en el arranque de la última semana de septiembre con una depreciación a media jornada de +0.7%, es decir, los pronósticos de devaluación continúan cumpliéndose mientras que el anuncio de subasta de dólares se extendió hasta noviembre.
Ciudad de México.- En su cierre de lunes, el dólar fue vendido en sucursales bancarias de México en 17.40 pesos y comprado en 16.42, en sintonía con los pronósticos hechos, pues recordemos que la incertidumbre está anunciada como una constante en los próximos meses de volatilidad en las divisas (de mercados emergentes, al menos). Ante esto, analistas de Santander afirman que el rango de cambio entre el peso y el dólar se mantendrá entre los 16.65 y los 17.1 pesos por billete verde.
En Estados Unidos, la especulación ante el peso mexicano con el dólar como referencia en el mercado de Chicago, de nueva cuenta favoreció al dólar. Salvador Orozco explica que
aunque sigue bajando de forma importante, al ubicarse el 22 de septiembre en 366 millones de dólares, comparado con los mil 648 millones de dólares de la semana anterior”.
El lunes, de la mano con los resultados negativos de la cotización del peso ante el dólar, se anunció que la subasta de dólares se extendería hasta el 30 de noviembre.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La subasta de dólares es la medida que tiene el gobierno mexicano para hacer frente a la depreciación del peso ante el dólar, sin embargo se ha visto limitada, ya que el peso ha registrado negativos importantes por un largo periodo de volatilidad, debido a la exposición que ha tenido ante economías como la de China y de Estados Unidos. [/box]
Dolores M. Ramón Correa, analista de Ve por más, recordó que la subasta de dólares comenzó con el anuncio de julio pasado en que se presentó como medida preventiva que dotaría de liquidez al peso mexicano, depreciado ante el billete verde en el mercado de divisas; previo había ocurrido un anterior periodo de subastas que se llevaron a cabo el 8 de diciembre del año anterior.
El análisis hecho por Ramón Correa detalla que el 30 de julio pasado, el Banco de México determinó el incremento que detonó la subasta de 52 a 200 mdd y explica:
En virtud a la volatilidad que ha atravesado el peso mexicano en los últimos meses y ante las expectativas de que dicho fenómeno culmine, Banco de México decidió expandir el programa con una vigencia del 1 de octubre hasta el 30 de noviembre, como anticipamos la semana previa”.
La Comisión aclaró que llegado el 30 de noviembre podría darse un anuncio de que la subasta se ampliará a un nuevo periodo, por lo que podría llegar a 2016. Debido a esto, la Comisión previó que se utilizarían las reservas federales y la línea de Crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque, a decir de Correa, actualmente las reservas internacionales han disminuido en 3.9 puntos porcentuales, equivalentes a seis mil 891 millones de dólares.
La disminución de reservas podría comparase con 21% de las exportaciones totales del país en el mes de julio”.
Al día de hoy el pronóstico de la depreciación del peso ante el dólar sigue siendo volátil y vulnerable a datos económicos como lo es la fortaleza de la economía de EU o la debilidad de la economía china. Ante esto, eventuales repuntes en el precio del petróleo o la subasta diaria de dólares por parte del Gobierno Mexicano han frenado el descalabro, aunque de manera limitada.
Por Octavio N. Cervantes.