El petróleo avanza 6% de acuerdo a cifras de Monex y gracias al anuncio de caída en la inversión para producción del crudo en Estados Unidos. En México su avance fue importante.
Ciudad de México.- El petróleo mexicano amaneció este viernes con ganancias y de la mano con incrementos en los precios del crudo alrededor del mundo.
Rafael Camarena, analista de Santander, explicó que en agosto hubo un déficit en la balanza comercial por mil 850 millones de dólares, tras la caída de 54% anual en los ingresos por exportación del hidrocarburo.
Durante ese mes, Petróleos Mexicanos (Pemex) ofreció un reporte en donde indicaba que el precio promedio del hidrocarburo de exportación era de 42.86 dólares por barril, contra 90.80 dólares por barril, registrado en agosto de 2014.
De acuerdo a Raúl Espinosa, también analista del banco español con presencia en México, refirió que tras el esperado anuncio de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), el cual ofreció en la Universidad de Massachusetts llamado Dinámicas Inflacionarias y Política Monetaria (Inflation Dynamics and Monetary Policy), la funcionaria adelantó caídas considerables en el precio del petróleo y energéticos, durante su análisis de la evolución histórica de la inflación y su desempeño reciente, además de la dinámica de inflación para la futura política monetaria.
En su discurso, Yellen reconoció que la caída en la inflación, que se mantiene por debajo del objetivo señalado por la Fed de 2% y que a decir de Yellen está cercana a cero, se debe a la temporal caída en los precios energéticos, esto en medio de una caída en los precios de los commodities, donde predijo que habrá una nueva baja significativa en el precio del petróleo.
Pese a que los futuros del petróleo se dibujan marginales, en la mañana de este viernes los precios de crudo en el mundo tienen para el barril tipo Brent del Mar del Norte, un precio de 48.20 dólares al inicio de la sesión, lo que le significó ganancias de dos centavos de dólar.
El crudo mexicano también registró incrementos en sus precios, por lo que cerrará la semana con ganancias en el costo del barril, de acuerdo a Bursamétrica, de 59 centavos en comparación con lo esperado.
Los avances de centavos sobre el precio del barril se debieron, explica la Agencia de Información de Energía estadunidense (EIA por sus siglas en inglés), a la caída en la inversión dentro de la producción del petróleo y gas en Estados Unidos.
En cuanto al West Texas Intermediate (WTI), este registró una ganancia de 28 centavos de dólar, cotizándose en 45.19 dólares por barril.
Por Octavio N. Cervantes.