Banxico revisa a la baja proyección de crecimiento del PIB en 2017 en reacción a las políticas proteccionistas adoptadas por Donald Trump
Las políticas de Trump ponen en riesgo el dinamismo de la economía mexicana. Las medidas proteccionistas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos han orillado al Banco de México (Banxico) a revisar a la baja su proyección de crecimiento del PIB para 2017 y 2018.
En su reporte trimestral Banxico indicó que debido a la incertidumbre generada por los riesgos de política proteccionista impulsadas por el presidente Turmp, en 2017 la economía mexicana podría registrar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 1.3 y 2.3 por ciento, por debajo del rango de entre 1.5 y 2.5 por ciento anterior.
Para el segundo año del mandato de Donald Trump, los economistas de la banca central mexicana decidieron revisar a la baja la expansión del PIB, estimando un crecimiento de entre 1.7 y 2.7 por ciento, desde el 2.2 y 3.2 por ciento previo, mostró el Informe de Inflación del cuarto trimestre.
Banxico advirtió que México podría registrar una disminución en la entrada de divisas provenientes de connacionales radicados en Estados Unidos, además de una eventual reducción de flujo en caso de que empresas decidan suspender su inversión en el país ante las amenazas arancelarias de Trump.
En su proyección de inflación, Banxico indicó que 2017 tiene una tasa de inflación objetivo del 3.0 por ciento +/- un punto porcentual, y advirtió que en 2018 la tasa podría retroceder.
https://www.youtube.com/watch?v=Rq_6JUq8O40
La economía mexicana está estrechamente ligada con la de Estados Unidos, siente este su principal socio comercial. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el comercio exterior de México se ha visto amenazado por las políticas proteccionistas del presidente estadounidense.
Trump mantiene un reiterado discurso en el que ha lanzado amenazas hacia México sobre la posible cancelación de acuerdos comerciales y la imposición de impuestos a productos mexicanos importados a Estados Unidos.
De aplicarse las amenazas de Donald Trump, la economía mexicana sufriría un fuerte sacudida y para aminorar los riesgos. Ante esto, las autoridades financieras han iniciado tareas para establecer medidas que protejan el peso e incrementen la confianza en los inversionistas.