• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Precios internacionales de alimentos se redujeron 1.5% en 2016: FAO

Precios internacionales de alimentos se redujeron 1.5% en 2016: FAO

A lo largo del 2016 los precios de los cereales se mantuvieron en constante descenso. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM.

Redacción
2017-01-13

Lectura: 2 minutos

Cosechas abundantes y buenas perspectivas de los cereales básicos compensaron la presión alcista que los precios de productos tropicales ejercieron sobre el índice de precios.

 

Ciudad de México.-  Por quinto año consecutivo los precios de los alimentos básicos disminuyeron a nivel mundial, siendo 1.5 por ciento más bajos que en 2015.

El índice de precios de los alimentos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró 161.6 puntos en promedio a lo largo del 2016, aunque mostró una tendencia al alza para la segunda mitad del año.

Índice de precios alimenticios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Elaborado para medir la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios, el instrumento  arroja el promedio de los índices de precios de cinco grupos de productos básicos, ponderado con las cuotas medias de exportación de cada uno de los grupos para 2002-2004.

Las cosechas abundantes y las buenas perspectivas de los cereales básicos compensaron la presión alcista que los precios de productos tropicales como el azúcar y el aceite de palma, cuya producción sufrió el impacto del fenómeno El Niño, ejercieron sobre el índice de precios.

A lo largo del 2016 los cereales se mantuvieron en constante descenso, cayendo 9.6 por ciento respecto a 2015, y acumulando una baja del 39 por ciento desde su nivel máximo registrado en 2011, informó la FAO.

Asimismo, los precios del azúcar y los  aceites vegetales  se incrementaron en 34.2 y 11.4 por ciento, en su nivel más alto desde 2014.

El índice de precios de aceites vegetales de diciembre subió 4.2 por ciento respecto a noviembre. El aceite de palma se incrementó debido a los bajos inventarios mundiales, mientras que el aceite de soja aumentó en relación a la perspectiva de un creciente uso en los sectores de biodiesel en el continente americano.

A pesar del incremento a lo largo del año, el índice de precios del azúcar se redujo 8.6 por ciento en diciembre debido a la depreciación del real brasileño en relación al dólar, sumado a un aumento en la producción esperada de caña de azúcar en Brasil.

En otros productos, la Organización detalló que el índice de productos lácteos también aumentó un 3.3 por ciento desde noviembre, originado en mayores precios de la mantequilla, queso y leche, y a una limitada producción en la Unión Europea y Oceanía.

El índice de precios de la carne se redujo 1.1 por ciento mensual en diciembre, para acumular una disminución de 7 por ciento anual respecto a 2015, debido a la caída en los precios internacionales de las carnes de vacuno y aves de corral.

Para este año, la FAO pronosticó que “La incertidumbre económica, incluyendo las fluctuaciones en los tipos de cambio, influirán aún más posiblemente en los mercados alimentarios”.

Artículo relacionado: “Propone FAO promover la agricultura sostenible“

 

Categoría
Economía Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Defendamos a los organismos autónomos

Gerardo Gutiérrez Candiani - Lectura: 5 minutos

Iniciamos este año de incertidumbre con una renovada embestida contra los órganos constitucionalmente autónomos.

Congreso pide a la Ssa garantizar abasto de vacunas universales para la niñez

Redacción - Lectura: < 1 minuto

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Salud a garantizar el abasto de vacunas para la niñez del país.

Coparmex propone acciones para la reactivación económica de México

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Coparmex lanzó una serie de recomendaciones para el plan propuesto por la Secretaría de Economía con relación a la reactivación de México.

Pone retos a la ciencia las variantes del SARS CoV-2

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 2 minutos

Todos los virus se modifican. Hasta ahora, existen tres nuevas cepas de coronavirus y se dice que son más contagiosas.

Vacunas ya están distribuidas en todo México

Redacción - Lectura: 2 minutos

A partir del 21 de enero, comienzan a aplicarse las vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech en todos los estados.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad