Esto para verificar la autenticidad de los boletos del Mundial de Brasil del próximo año, en caso de que las empresas se encuentren en delito, las sanciones irían desde la suspensión hasta los 3 millones de pesos de multa.
Ciudad de México.- Para evitar fraudes a consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) requirió a once empresas de agencias de viajes comparecer en un plazo de 72 horas para acreditar la autorización de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en la comercialización de boletos o la venta del servicio “Match Hospitality” para el Mundial de Brasil 2014.
Las empresas a quienes Profeco requirió son: Escotours S.A de C.V; Mexicotur; Travel Viajes Méxic; Experience Maker S.A de C.V, (Mexticket); Cuevas Travel; Del Oso Travel; Elite Tours; Eight Tours; Global Entertainment México; Meza Sports y Travel Sports System.
El requerimiento se derivó del análisis, monitoreo y estudio que la Procuraduría realiza de la publicidad emitida por las agencias de viajes y con base en acuerdos de colaboración con “FIFA” y la empresa “Mach Service” del pasado dos de octubre, en donde se estableció un sistema de enlace entre ambos para verificar la autenticidad de los boletos del Mundial de Brasil del próximo año.
En todos los casos, el organismo deportivo (FIFA) negó que tengan la autorización para la venta de boletos, ya que solo en México las agencias de viajes o empresas de “Mundo Mex” y “Nevada Tours”, son las que pueden vender boletos en la modalidad de “Hospitality” que consiste en la ubicación preferente de un asiento, los alimentos, bebidas, antes y durante el partido.
Profeco requirió de manera inmediata a las once agencias de viajes justificar la publicidad en donde ofertan viajes al Mundial de Brasil 2014, y de comprobarse un perjuicio para los consumidores se les exigirá el retiro de la publicidad, además de que se iniciará un procedimiento administrativo que podría incluir sanciones económicas que van desde los $300 mil hasta los $3.6 millones de pesos, independientemente de la vista que se realizará a las Procuradurías de Justicia de las entidades federativas o a la Procuraduría General de la República, según sea el caso, por el delito de fraude.