• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Proyectos como el Tren Maya impulsan el desarrollo del país: empresarios

Proyectos como el Tren Maya impulsan el desarrollo del país: empresarios

El próximo director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, indicó que se solicitarán recursos adicionales mientras avance la construcción de dicha obra/NTX

Redacción
2018-11-14

Lectura: 2 minutos

Ante el anuncio del presidente electo de que habrá también una consulta para ver si se construye o no la red ferroviaria que conectará al sureste, los empresarios dicen que proyectos como el Tren Maya impulsan el desarrollo del país y se deben realizar.

 

Ciudad de México.- Más allá de la participación ciudadana, que siempre es buena en un sistema democrático, los grandes proyectos de infraestructura los debe elegir, planear y ejecutar el gobierno en turno y no ponerlos a discusión pública, ya que de esta manera se puede frenar el desarrollo del país.

Así lo considera José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), ya que este tipo de proyectos representan mucho más que solo un costo financiero y son la oportunidad de anclar modelos de crecimiento regional de grandes dimensiones.

En ese sentido, señaló que es “el presidente de la República quien debe de tomar la decisión con base en el futuro desarrollo de la economía”.

Sin embargo, López Obrador ya anunció que este proyecto junto con el de la refinería de Dos Bocas y el Tren del Istmo, se pondrán a consideración de la ciudadanía en una consulta pública que se realizará entre el 24 y 25 de noviembre próximos.

Esto te puede interesar: Se pedirán 6 mmdp para iniciar con el proyecto del Tren Maya: Jiménez Pons

Las consultas, armas de doble filo

Por ello hizo un llamado a AMLO a que reconsidere la viabilidad de las consultas y sobre todo, la representatividad que pueden tener esos resultados, ya que se pueden tomar “decisiones sin la suficiente información” y  “el país no debe detener su marcha”.

De esta manera, señaló en declaraciones que retoma Expansión, que “la gran consulta fue el 1 de julio (…) y los mexicanos decidieron quién debe de tomar las decisiones”.

En consecuencia, López Campos considera que el Tren Maya se debe construir sin poner este proyecto a discusión pública, ya que contiene elementos muy particulares que permitirán impulsar un mayor flujo comercial entre los locales.

El líder de la Concanaco-Servytur aseguró que “los proyectos de infraestructura ya están técnicamente esbozados y se debe continuar adelante con ellos”, porque “generarán empleos y desarrollo en donde hace falta”, pero “las decisiones las debe tomar el presidente y en función de eso reflejarse en el desarrollo de México”.

“Les guste o no, el Tren Maya se construirá”, dice AMLO

Los beneficios del Tren Maya

“El Tren Maya es un proyecto positivo, orientado a detonar la economía de las regiones y generará los empleos que se requieren en esa parte del país, además de que será de uso mixto”, señaló el líder empresarial y por eso apoyan su construcción.

Además de que “sería de carga y de pasajeros, por lo tanto, permitiría el consumo interno y abastecer a ese destino y al número de visitantes”, aseguró.

Esto confirma lo dicho por AMLO, quien aseguró que “son 1.500 kilómetros de construcción de este tren importantísimo para el desarrollo económico, social, cultural del sureste, que es una región que ha estado muy abandonada“.

Por otra parte, Rodrigo Martínez, director general de la plataforma de transporte foráneo Busolinea, considera que este tipo de proyectos no solo genera empleos en las zonas, sino que también impulsan la innovación y el desarrollo tecnológico.

“Cualquier nuevo método de transporte, aeropuerto o tren, agrega valor a todos”, dijo el directivo y agregó que entre otras de sus ventajas, “básicamente permite innovar en una industria tan tradicional como esta”.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Aumentan semáforos rojos en México

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El nuevo semáforo se mantendrá, por lo menos, hasta que termine enero. Desde mayo no se había visto esta cantidad de semáforos rojos.

Reabrirán Centros Comunitarios de Aprendizaje en Chiapas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Chiapas regresó al semáforo amarillo, situación en la que se reabrirán los Centros Comunitarios de Aprendizaje.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad