Qué opinan los mexicanos sobre el inicio del T-MEC
El optimismo por el inicio del T-MEC invade a los mexicanos y el 64 por ciento estima que el nuevo acuerdo trilateral beneficiará a la economía de México en los próximos 12 meses.
La encuesta realizada por El Financiero recopila la información de los mexicanos sobre la relación comercial de México y el nuevo acuerdo con Estados Unidos y Canadá. El muestreo señala que el 27 por ciento de los encuestados opinan que la versión renovada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) va a generar pocos o ningún beneficio a la economía nacional.
Según el estudio realizado el 26 y 27 de junio a 410 adultos en el territorio nacional, la opinión que tienen los mexicanos acerca de Estados Unidos ha venido mejorando en los últimos meses y se ubica en 63 por ciento, frente a un 24 por ciento que opina desfavorablemente sobre el país vecino.
En julio de 2019 la imagen de Estados Unidos estaba invertida, con más opiniones negativas que positivas. Además, una mayoría de 56 por ciento opina que la relación entre México y Estados Unidos es muy buena o buena, mientras que el 19 por ciento opina que es mala o muy mala. Esta percepción de la relación bilateral es la más favorable en lo que va del gobierno de López Obrador, por lo que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entra en vigor con los vientos de la opinión pública mexicana a favor.
Incluso la imagen predominantemente negativa de Donald Trump ha registrado leves variaciones y se encuentra en el punto más bajo en año y medio, con 70 por ciento de opiniones malas o muy malas.
En contraste, en mayo y junio la opinión positiva respecto al presidente de Estados Unidos registró 17 y 15 por ciento, diez puntos por arriba de lo que se había observado durante varios meses.
Bajo ese estado respecto a la relación bilateral, el 59 por ciento de los encuestados dice estar de acuerdo con que el presidente López Obrador visite en Washington al presidente Donald Trump en julio, mientras que el 35 por ciento está en desacuerdo. Esta posibilidad ha generado opiniones encontradas entre diversos analistas, pero el sentir mayoritario de la ciudadanía es de aval a la reunión entre los jefes de Estado, a la cual, el presidente López Obrador externó su deseo de que sume también el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.
¿Qué opinan los mexicanos sobre Canadá?
Según el sondeo, la opinión respecto a Canadá entre los mexicanos es ligeramente más favorable que la de Estados Unidos, con 68 por ciento que opina bien o muy bien y solamente 6 por ciento que opina mal o muy mal.
El ministro Trudeau es conocido por el 61 por ciento de los mexicanos, por debajo de Trump, quien es conocido por el 98 por ciento, y cuenta con una opinión favorable de 39 por ciento y una desfavorable de 6 por ciento, al igual que su país.
Si bien la relación con Estados Unidos se percibe como en su mejor momento desde que tomó posesión como presidente López Obrador, las declaraciones del embajador Christopher Landau relativas a que, a pesar de inicio del T-MEC, este no es un buen momento para invertir en México, generaron cierto pesimismo entre los entrevistados.
Una mayoría de 55 por ciento cree que las declaraciones del embajador influirán a que las inversiones a nuestro país disminuyan, 18 por ciento cree que aumenten y otro 18 por ciento opina que las declaraciones no influirán en que las inversiones al país aumenten o disminuyan.
Una mayoría de 55 por ciento cree que las declaraciones del embajador influirán a que las inversiones a nuestro país disminuyan, 18 por ciento cree que aumenten y otro 18 por ciento opina que las declaraciones no influirán en que las inversiones al país aumenten o disminuyan.
Te puede interesar: Arranque del T-MEC en terreno infértil