De acuerdo al índice final de quincena, el dinero que se recibió en los últimos 15 días de marzo alcanzó únicamente para 13.40 días.
Ciudad de México.- Pedir prestado, restringirse en la compra de comida u otros personales son algunas de las tantas limitaciones a las que tienen que llegar los mexicanos para sobrevivir al final de la quincena.
En un estudio llevado a cabo en marzo por De la Riva Investigación Estratégica, los ingresos alcanzaron únicamente para 13.4 días, casi un día menos que en marzo del año pasado en donde el IFQ fue de 14.2 días.
Una de las razones que este estudio descubrió y que han provocado la caída de la capacidad de adquisición con los ingresos de la quincena, señala que el 18 por ciento lo atribuyó a que los precios han aumentado. De hecho el INEGI registró un importante inflación en la primera quincena del mes, sobre todo por el alza en el precio del limón y de la gasolina de bajo octanaje.
Esta situación genera que la población recorte gastos. El 33 por ciento de los participantes indicó que se vio en esta situación, mientras que hace un año era el 27 por ciento, es decir, se dio un incremento de seis puntos porcentuales.
Lo que más reducen las familias son los gastos de entretenimiento (23 por ciento) y de ropa o calzado (22 por ciento). No obstante, este mes también hubo un importante recorte en alimentos (17 por ciento), hace un año el recorte en este rubro era considerablemente menor (nueve por ciento).
Una forma de ahorrar en esta categoría es comprar marcas más económicas, de hecho uno de cada cuatro señaló que el próximo mes comprará marcas más baratas de alimentos (25 por ciento). En 2013 eran menos los que tomaban esta medida (15 por ciento).
Ahora, las más afectadas son las mujeres: el 40 por ciento tuvo que recortar gastos; mientras que sólo el 30 por ciento de los hombres se vio en esta situación.