La quinta ronda de renegociaciones se llevará a cabo del 15 al 21 de noviembre en lugar del 17 al 21 de noviembre, según fuentes cercanas al tema.
La quinta ronda de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) iniciará en la Ciudad de México dos días antes de lo previsto, con el fin de contar con más tiempo para debatir el cada vez más creciente número de temas alrededor de la actualización del tratado comercial.
Dos fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron a Bloomberg que la quinta ronda de renegociaciones se llevará a cabo del 15 al 21 de noviembre en lugar del 17 al 21 de noviembre, aunque los preparativos para este encuentro todavía no se han hecho públicos.
Te puede interesar: México prepara contrapropuesta para empecinada modificación a reglas de origen en TLCAN
“Los negociadores planean comenzar su próxima reunión en la Ciudad de México dos días antes de lo previsto para tener más tiempo de debatir el sinnúmero de temas cubiertos por el pacto comercial de 23 años, de acuerdo con dos fuentes al tanto de los planes”, adelantó el medio estadounidense en una nota publicada este lunes.
A pesar de esta información, en México, fuentes de la Secretaría de Economía indicaron a El Financiero que, por el momento, la fecha de inicio de las negociaciones sigue siendo el 17 de noviembre, como se había planeado.
Cabe recordar, también, que la nueva mesa de negociaciones ocurre en un contexto complicado, luego de que funcionarios de Estados Unidos, Canadá abandonaran durante octubre la meta de concluir las conversaciones para modernizar el TLCAN a más tardar en diciembre, y explicaron que se necesitaría hasta finales de marza para que se llegue a un nuevo acuerdo.
Durante la cuarta ronda, sin embargo, trascendió que Estados Unidos planteó exigencias sobre productos lácteos, contenido automotriz, paneles para dirimir disputas, compras gubernamentales y una cláusula de suspensión con la cual el TLCAN vencería después de cinco años a menos que las partes puedan acordar extenderlo.
Se espera que la nueva ronda de negociaciones, que se llevará a cabo en México, comience con reuniones sobre textiles, temas laborales, servicios y propiedad intelectual, entre otros temas.