Contar con las mejores prácticas en materia de análisis de riesgos es importante para que impulsen el desarrollo y del funcionamiento de las industrias y del propio país, señaló Virgilio Andrade, titular de la Cofemer.
Ciudad de México.- El análisis de riesgos se convierte en un factor fundamental para tener regulaciones de calidad que justamente impulsen el desarrollo incluyente, afirmó Virgilio Andrade Martínez, titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).
Además, mencionó que contar con las mejores prácticas en materia de análisis de riesgos es importante para que las pretensiones o las buenas intenciones en torno al desarrollo humano no terminen por obstaculizar la dinámica natural de los mercados y del funcionamiento en general de las industrias y del propio país.
Al encabezar el taller “Elaboración y Evaluación de Manifestaciones de Impacto Regulatorio con Análisis de Impacto en Riesgos”, realizado en conjunto con la Secretaría de Economía y la OCDE, Andrade Martínez destacó que en la presente administración ha logrado bajar el costo de trámites gubernamentales del 4.25% al 3.92% que representaban del PIB.
Por su parte, Nick Malyshev, Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE mencionó que el taller proporciona herramientas que la OCDE ha brindado para mitigar riesgos en las regulaciones e invitó a seguir impulsando el diseño de mejores prácticas en beneficio de los ciudadanos
En tanto, Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía señaló que al considerar el análisis de impacto en riesgos en las regulaciones nacionales se busca minimizar las posibilidades de tener sobrerregulación que genere efectos negativos sobre las personas, la propiedad o el medio ambiente.
Asimismo dijo que la elaboración y evaluación de Manifestaciones de Impacto Regulatorio (MIR) con análisis en los riesgos permite un mejor equilibrio en el diseño de las regulaciones, ya que se analiza que éstas no generen efectos colaterales no previstos. Asimismo, se consideran los riesgos asociados a la intervención de los agentes reguladores.
En ese sentido, Nick Malyshev destacó que la MIR es fundamental para que los servidores públicos puedan hacer la vida más fácil a los ciudadanos y dijo que hay que regular de manera proporcional para ver probabilidades y regular riesgos cuando éstos sean altos.