Martínez y Martínez señaló la importancia de analizar los resultados del 2013, con todo y las afectaciones por fenómenos climatológicos.
Ciudad de México.- Redefinir políticas públicas, fortalecer mecanismos para una mejor atención a los productores del sector agroalimentario y visualizar avances de la nueva Reforma del Campo, son algunos de los temas centrales que se desarrollan en la Tercera Reunión Nacional de Delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
En este marco, el titular de la Sagarpa Enrique Martínez y Martínez, puso en marcha los trabajos del encuentro “Retos y Compromisos 2014”, con la participación de los 33 delegados federales y funcionarios de la dependencia, con el objetivo de hacer un recuento de este año de administración en el sector agropecuario y pesquero, y planear y realizar con oportunidad acciones para el próximo.
En el encuentro, que tiene lugar en las oficinas centrales de la Secretaría, el secretario Martínez y Martínez señaló la importancia de analizar los resultados del 2013, con todo y las afectaciones por fenómenos climatológicos.
Destacó que el presupuesto de la Sagarpa en 2014 viene acompañado de nuevas reglas de operación para los programas de la dependencia que permitirán un mejor y más eficiente manejo de los recursos públicos en beneficio directo de los productores.
Explicó que se diseña una nueva estructura programática para que los recursos lleguen en tiempo y forma al sector productivo, a fin de detonar un mayor impulso en la producción de alimentos para el país.
Subrayó la importancia de aprovechar de una mejor manera los avances en investigación, información y manejo de tecnologías en el campo, a través de un nuevo impulso al desarrollo de capacidades y extensionismo rural.
En esta reunión, dijo, también se visualizarán los avances de la gran Reforma del Campo instruida por el Presidente Enrique Peña Nieto, para la cual, acotó, todos debemos participar y enfatizar sus alcances.
En el encuentro organizado por el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, el subsecretario de Agricultura de la Sagarpa Jesús Aguilar Padilla, coincidió en que las nuevas reglas de operación coadyuvarán a enfocar los recursos públicos hacia la atención de los temas prioritarios para detonar la productividad en el sector.
Indicó que el año entrante se reforzará la estrategia “con los pies en la Tierra” que puso en marcha el titular de la SAGARPA para atender las prioridades del campo.
El subsecretario de Alimentación y Competitividad Ricardo Aguilar Castillo, agregó que hay cambios sustanciales a las reglas para simplificar y democratizar el acceso de los productores a los incentivos que atiendan sus necesidades para modernizar al sector primario.
Precisó que a partir del 2014 esta Subsecretaría se enfocará en el Programa de Producción y Competitividad Agroalimentaria, el cual tendrá ocho componentes sujetos a las reglas de operación.
Este esquema, abundó, contará con elementos que contribuirán a incrementar la productividad y recuperar el sentido social al apoyo productivo, como el Sistema Nacional de Agroparques, Acceso a Financiamiento Productivo, Fortalecimiento a la Cadena Productiva y Desarrollo Productivo Sur-sureste, entre otros.
En tanto, el subsecretario de Desarrollo Rural Arturo Osornio Sánchez, adelantó que los programas y componentes que opera el área a su cargo serán enfocados en dos vertientes: la atención a comunidades en zonas rurales marginadas y la productividad.
Expresó que se fortalecerá la evaluación de las acciones del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) directamente desde las delegaciones estatales, así como el impulso a las pequeñas unidades agropecuarias para elevar su productividad e iniciar un proceso de inclusión en los mercados.
Aseguró que se refuerza la alineación de los esquemas de la Subsecretaría dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.