• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión, alivio para el bolsillo de los mexicanos

Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión, alivio para el bolsillo de los mexicanos

Reforma

Redacción 2015-03-10

Lectura: 3 minutos

La reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión impacta de manera directa y positiva en el bolsillo de los mexicanos.

Ciudad de México (Notimex).-La puesta en marcha de la reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión impactó de manera directa y positiva en el bolsillo de los mexicanos, atenuando además las presiones inflacionarias que enfrenta el país, afirmó el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza.

Ello se debió no solo a la desaparición, ordenada por la ley, de los cobros de las llamadas de larga distancia nacional, sino que también ocurrió una baja generalizada de precios en el resto de los servicios telefónicos, resaltó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Señaló que de acuerdo con los datos de inflación del INEGI, de enero de 2014 a igual mes de este año, los precios al consumidor del servicio de la telefonía móvil disminuyeron en 16.4 por ciento.

[box type=”shadow” ]“La reducción acelerada de precios ocurre al mismo tiempo en que se generan mejores condiciones en la prestación de servicios en beneficio de los usuarios”, resaltó Ruiz Esparza en entrevista.[/box]

Hoy en día, dijo, los suscriptores de telefonía celular ya pueden consultar su saldo de prepago sin costo alguno y conservar su vigencia durante todo un año, y no sólo durante días o pocos meses como ocurría en el pasado.

Adicionalmente, si existen fallas en el servicio o cobros indebidos, los consumidores tienen derecho a bonificaciones por parte de los proveedores, mientras que la conexión móvil en todo el país ya se presta a todos los usuarios sin cargo adicional, destacó.

Asimismo, dijo, desde el pasado 10 de febrero, los usuarios pueden cambiar de compañía conservando el mismo número de teléfono en un plazo máximo de 24 horas.

De esta forma el usuario para elegir, sin obstáculos o barreras, la compañía telefónica (fija o móvil) que le ofrezca el mejor servicio y los mejores precios, destacó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Asimismo, dijo, si el usuario ya cubrió el costo del equipo, éste puede ser desbloqueado en cualquier momento para ser usado en cualquier otra compañía telefónica.

De esta manera, la decisión de los usuarios, al seleccionar a su nuevo proveedor de servicios, se centrará en la evaluación de las condiciones de calidad, precio y cobertura, sin el riesgo de perder su número telefónico.

Con esto, abundó, los concesionarios pierden una herramienta que les permitía mantener atado al usuario, lo que los obliga ahora a esforzarse por conservarlo y por atraer a nuevos clientes, con base en estrategias de calidad, innovación, precio y cobertura.

Ruiz Esparza, según Notimex, enfatizó que estos resultados no son fruto de la casualidad, sino “producto de las mejores condiciones de competencia que ahora prevalecen en el sector, como consecuencia de la reforma en materia de telecomunicaciones”.

Pero el fomento a la competencia no se limita a las telecomunicaciones, señaló el funcionario.

Recordó por ejemplo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dará a conocer quién o quiénes son los ganadores de la licitación de las dos nuevas cadenas nacionales de televisión digital abierta, como lo ordena la propia reforma constitucional.

[box type=”shadow” ]“Este será un instrumento fundamental para avanzar en el objetivo de fortalecer el derecho de los mexicanos de acceder a información plural y oportuna y a la libre difusión de ideas, lo cual fortalecerá nuestra vida democrática”, destacó.[/box]

También en materia de radiodifusión, hoy en día las señales de televisión abierta son retransmitidas por las redes de televisión restringida sin cargo para los suscriptores, fortaleciendo las condiciones de competencia en este sector, con una perspectiva de beneficio directa para los mexicanos, señaló.

Además de que en los últimos 10 meses se han entregado más de 2.4 millones de televisores en hogares de bajos recursos en 20 estados del país, de acuerdo con el listado de beneficiarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para enfrentar el “apagón analógico”.

En ese sentido, adelantó que iniciará próximamente el proceso de licitación de 3.6 millones de televisiones para cubrir los estados de Hidalgo, México, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Oaxaca y Veracruz, además del Distrito Federal.

Según Notimex, en cuanto al programa México Conectado, el titular de la SCT puntualizó que más de 18 millones de personas son beneficiarias del acceso a Internet en más de 65 mil sitios y espacios públicos en todo el país.

Esto es resultado del trabajo de 14 mesas estatales de coordinación instaladas en: Morelos, Colima, Tabasco, Estado de México, Sonora, Puebla, Yucatán, Quintana Roo, Michoacán, Sinaloa, Hidalgo, Campeche, Coahuila y Jalisco.

Sobre la red troncal, el funcionario destacó que el 17 de diciembre pasado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregó al Pleno del Ifetel la solicitud de cesión del título de concesión para operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, a favor de Telecomm.

Asimismo, se realizaron pruebas de campo de la tecnología Long Term Evolution (LTE) en 90 Megahertz (MHz) de la banda de frecuencias de 700 MHz, con la finalidad de iniciar el despliegue de la red compartida mayorista. Esta red aumentará la cobertura y la calidad de los servicios de telecomunicaciones móviles en México.

Esta red requerirá una inversión estimada de 10 mil millones de dólares por 10 años y el esquema planteado por la SCT no será una presión para las finanzas públicas, pues será financiada, desplegada y operada por un particular, finalizó Ruiz Esparza.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debes Iniciar Sesión o Registrarte para poder publicar un comentario.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

elsemanario icon

Relevante

México coquetea con China

Redacción - Lectura: 2 minutos

¿Qué aprendió México de T-MEC? No poner sus huevos en una sola canasta

Atención plena en la meditación budista y la neurociencia

José Luis Díaz - Lectura: 5 minutos

La atención reflexiva es la herramienta propia de la introspección y la autoconciencia.

Imágenes divinas para atacar la aporofobia

Manfredo Martínez - Lectura: 3 minutos

Nuestro problema no es tanto la migración, si no la falta de empatía con el dolor del “otro”.

Inteligencia Artificial en Hacienda

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Unidad de Inteligencia Financiera apuesta a nuevas tecnologías contra la corrupción.

Colaboradores de Genaro García bajo la lupa

Redacción - Lectura: < 1 minuto

AMLO reveló que ya se investiga a quienes laboraron bajo el mando de Genaro García Luna.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad