Los sectores mexicanos que mostrarán mayor dinamismo son los de energías renovables, infraestructura, bienes raíces, salud y automotriz.
Ciudad de México.- En México se prevé un incremento en la actividad de fusiones y adquisiciones, alentado por la reciente aprobación de las reformas estructurales, estimó la consultora internacional KPMG.
El encargado del área de Fusiones y Adquisiciones de KPMG en México, Saúl Villa, indicó que los sectores mexicanos que mostrarán mayor dinamismo son los de energías renovables, infraestructura, bienes raíces, salud y automotriz.
Con menos dinamismo, pero igualmente activos, se observarán transacciones en el sector financiero, en el de consumo y en el de telecomunicaciones, refirió al comentar los resultados del índice de KPMG sobre fusiones y adquisiciones (Mergers and Acquisitions, M&A).
También sostuvo, que según reportes del “Global M&A Predictor”, se espera que los corporativos más grandes del mundo muestren mayor apetito por transacciones de fusiones y adquisiciones en 2014, respecto del año pasado.
Este es un índice de proyección a futuro de las razones de deuda neta/EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) y del múltiplo de Precio a Utilidad (PU), de mil de las empresas públicas más importantes del mundo.
La firma refirió que los múltiplos PU futuros, una medida de confianza o “apetito”, fueron 16% mayores en diciembre de 2013 que durante los doce meses previos, y tuvieron un incremento de 17% desde junio pasado.
Indicó que el aumento en la confianza se reflejó en un incremento de los precios de las acciones, con valores de mercado de hasta 19% a lo largo del año, pero la creciente confianza no se refleja aún en los volúmenes, que continúan batallando.
Además de un aumento en la confianza, apuntó, también se espera que los corporativos tengan mayor capacidad de realizar transacciones durante 2014, debido a la baja observada en la relación deuda neta/EBITDA.
Se estima que estos decrezcan 12% en los siguientes doce meses, dando a los corporativos un mayor margen para hacer transacciones de compra-venta de empresas, expuso KPMG.
Precisó que la reducción de flexibilización cuantitativa de fin de año de la Reserva Federal de Estados Unidos podría tener un efecto debilitante temporal.
No obstante, en general, la combinación de la creciente capacidad y confianza a la alza, sugiere un aumento potencial en los niveles de transacción en 2014, conforme los inversionistas inquietos comienzan a subir la presión de M&A después de varios años de inactividad.
“El creciente apetito de acuerdos y el aumento en la presión para hacer transacciones, son dos lados de la misma moneda”, dijo el socio a cargo del área de Fusiones y Adquisiciones de KPMG en México.
“Los inversionistas han sido pacientes en los últimos tres o cuatro años; pero mientras la capacidad de hacer transacciones continúe a la alza, y los mercados globales mantengan cierta estabilidad, la presión sobre dichos corporativos con altos niveles de efectivo va a intensificarse para que empiecen a hacer adquisiciones nuevamente”, explicó Villa.
Con información de Notimex.