México espera tener las condiciones adecuadas con el gobierno de Estados Unidos para iniciar la renegociación del TLCAN en el mes de junio.
Ciudad de México – El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, reveló la recha en la que el gobierno mexicano se podría sentar a renegociar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) con integrantes de la administración de Donald Trump, bajo las condiciones adecuadas que permitan llegar a acuerdos benéficos para ambas economías.
En entrevista con la agencia alemana DPA, el canciller detalló que México se encuentra realizando consultas internas entre los distintos sectores productivos, considerando que la renegociación del TLCAN podría ver sus inicios a partir del mes de junio.
“Se le puede dar un marco más moderno en el área de protección de medio ambiente o de derechos de protección de propiedad intelectual o en materia laboral y en protección a los trabajadores… México rechaza imponer aranceles o establecer cuotas a las exportaciones. No quiero entrar en especulaciones, pero insisto en que lo que más le conviene a Estados Unidos es seguir con una relación de comercio abierta con México”, indicó Videgaray.
En su participación con la prensa alemana, en el marco de la reunión del G20, Videgaray rechazó la posibilidad de establecer aranceles a productos importados a Estados Unidos desde México, como parte de la propuesta planteada por el presidente Trump en sus insinuaciones sobre la renegociación del tratado, destacando que se optará por buscar un acuerdo comercial que favorezca a ambas naciones.
Así mismo, el canciller mexicano reconoció la confianza que las empresas alemanas han tenido hacia el mercado mexicano y el interés de mantener acuerdos comerciales con la segunda potencia económica de América Latina.
“Las empresas alemanas le han otorgado su confianza a México y México va a tener en cuenta esa confianza y el interés de las empresas alemanas a la hora de sentarse a la mesa para hablar de comercio con Estados Unidos”, afirmó.
Donald Trump ha insistido en combatir el déficit comercial de Estados Unidos y apunta a la renegociación del TLCAN como una vía para disminuirlo o erradicarlo.
Además, ante la negativa de México por cubrir el pago del muro fronterizo, la administración de Trump presume que podría obligar al gobernó mexicano a cumplir con esto a través del cobro de aranceles de hasta un 20 por ciento a la importación.