La agencia Moody´s destacó que los objetivos de negociación para el TLCAN delineados por EUA no implicarán grandes cambios al documento y podrán ser de beneficio para México.
La agencia calificadora Moody´s informó el lunes que los objetivos delineados por el gobierno del presidente Donald Trump y que Estados Unidos llevará a la mesa de discusión en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no apuntan a cambios disruptivos en la esencia del documento formulado en 1994, y muy probablemente será positivo para el mercado en México.
De acuerdo a Moody´s, la negociación del TLCAN implicaría regulaciones más estrictas en el mercado laboral mexicano y una supervisión más rigurosa de la protección del medioambiente, según un reporte difundido por Reuters.
Entre los objetivos señalados por Estados Unidos se encuentra el tema laboral.
El documento entregado al Congreso estadounidense el 17 de julio busca que las normas laborales sean incluidas en el TLCAN y no en anexos y exigen que los gobiernos de México y Canadá adopten mantengan en sus leyes laborales las normas fundamentales con base en la declaración de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Los expertos han señalado que la búsqueda de Trump es establecer medidas para reducir la brecha salarial entre los países miembros del bloque; sin embargo, destacan que para que México reduzca esta brecha en sus salarios – que están muy por debajo de los de sus socios comerciales de Norteamérica – se deberían mejorar las habilidades de la población mexicana.