• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Reparto de utilidades: ley y obligaciones de la empresa

Reparto de utilidades: ley y obligaciones de la empresa

El reparto de utilidades se debe hacer a los 60 días de presentar la declaración anual de una empresa/Imagen: El Conta punto com

Redacción
2017-05-04

Lectura: 2 minutos

El reparto de utilidades es un derecho de todo trabajador, mismo que se debe entregar entre mayo y junio de cada año y el incumplimiento de esta obligación puede llevar a multas costosas para la empresa.

Ciudad de México – El reparto de utilidades o también conocido como PTU, se realiza después de que una empresa haya presentado su declaración anual, para lo cual tienen hasta junio para realizar los pagos correspondientes a sus empleados.

Lo anterior según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT), misma que señala que el incumpliendo de este derecho puede llevar multas para la empresa desde los tres mil 774 pesos y hasta los 337 mil pesos.

De acuerdo con Mirna Ortega, gerente de Servicios y Especialista en Nómina y Seguridad Social en la empresa Software SICOSS, señala que el pago de la PTU debe hacerse en los 60 días posteriores a la declaración del Impuesto Sobre la Renta anual (Art. 122 LFT) de la compañía; impuesto que debió haberse presentado como máximo en los tres meses siguientes a la conclusión del ejercicio fiscal (Art. 10 LISR) de la compañía.

“Si sus empresas son personas morales, la PTU deberá pagarse a los colaboradores en el mes de mayo; o bien, en junio si son personas físicas”, acotó la experta.

Según la ley son sujetos obligados a repartir utilidades, toda persona con actividades de producción o distribución de bienes o servicios que tenga trabajadores a su servicio mediante el pago de un salario.

Pero se exenta de dicho reparto a empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento; al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia. Tampoco a empresas cuyo capital sea menor al que fija la STPS por ramas de la industria; y a instituciones de asistencia privada que realicen acciones con fines humanitarios de asistencia y sin propósitos de lucro.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), indicó que, a través de su personal de Inspección Federal, realiza permanentemente acciones de vigilancia sobre el cumplimiento del derecho laboral por parte de los patrones, verificando que se haya realizado, entre otros, el pago de utilidades.

La dependencia federal informó que los trabajadores que laboren para personas morales (empresas) deberán recibir este derecho a más tardar el 30 de mayo, mientras que en el caso de quienes lo hacen para una persona física con actividad empresarial (patrón), la fecha límite es el 29 de junio.

La dependencia declaró que el incumplimiento del Reparto de Utilidades en tiempo y forma podrían generar, en contra de la empresa o el patrón, multas equivalentes a entre 50 y cinco mil días conforme al valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments

  1. AvatarOscar says

    2018-06-05 at 10:57 pm

    Es cierto que la empresa no tiene el derecho de dar utilidades hasta después de 5 años en función?

    Responder

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Más del 68% de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con el INEGI, 68.1 por ciento de los mexicanos mayores se 18 años se sintió inseguro en su ciudad a diciembre del 2020.

Recuperan Libros de Texto Gratuitos dañados por inundaciones en Tabasco

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Para reponer el material perdido durante la catástrofe ambiental, la SEP entregó 306 mil 555 Libros de Texto Gratuitos.

Inmoral politizar la vacunación

Alejandro Zúñiga Olmos - Lectura: 3 minutos

Hoy, todos ellos serán responsables, sin saber nada de salud, del éxito de la estrategia de vacunación contra la Covid en México.

Oposición sigue inconforme con la estrategia de vacunación antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Mientras gobernadores del PAN piden la intervención de los sistemas estatales de vacunación, el PRD señala que el Gobierno hace uso electoral de la vacuna.

Pfizer reducirá envío de vacunas, retomará en marzo

Redacción - Lectura: 2 minutos

La ONU pidió a Pfizer ampliar su producción de vacunas y enfocar sus esfuerzos en los países más vulnerables.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad