Las reservas internacionales registraron una reducción semanal de 57 millones de dólares, continuando con su tendencia a la baja por novena semana consecutiva y llegando a su nivel más bajo desde enero, reportó el Banxico.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Las reservas internacionales continúan con su tendencia a la baja, al viernes 19 de junio reportó una disminución de 57 millones de dólares, con lo que llega a su novena semana consecutiva con pérdidas, reportó el Banco de México (Banxico).
Según datos del banco central, reportan un saldo acumulado de 193 mil 181 millones de dólares, su nivel más bajo registrado desde la semana que concluyó el 23 de enero pasado cuando fue de 192 mil 910 millones de dólares.
Si tomamos como punto de partida el pasado 24 de abril –primera semana de retroceso–, las reservas internacionales han disminuido un acumulado de 2 mil 730 millones de dólares, afectando de manera considerable su solvencia luego de haber alcanzado máximos históricos a finales de marzo cundo se reportó un saldo acumulado de 195 mil 357 millones de dólares.
Los tres factores que han contribuido a la merma de las reservas internacionales del Banxico son: la venta de dólares al gobierno federal, la subasta diaria de dólares, y el cambio en la valuación de los activos internacionales.
Según su Estado de Cuenta dado a conocer este martes, del 15 al 19 de junio pasado las reservas se contrajeron en 57 millones de dólares, resultado de la compra de dólares del gobierno federal al propio instituto central por 80 millones de dólares.
Además, por una reducción de 260 mdd resultado de la asignación en las subastas diarias de dólares sin precio mínimo, conforme al mecanismo autorizado por la Comisión de Cambios. Así como por un aumento de 283 millones de dólares, principalmente por el cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central.
En contraparte se registraron aumentos en la reserva bruta del Instituto Central por 378 millones de dólares correspondientes a la venta de divisas por parte de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), así como una ganancia de 277 millones de dólares por revaluación de activos internacionales.
Respecto a la base monetaria, el Banxico reportó que disminuyó ocho mil 310 millones de pesos, al alcanzar un saldo de un billón 057 mil 418 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 21.3 por ciento.
Asimismo, apuntó que la cifra alcanzada por la base monetaria al 19 de junio significó un decremento de cinco mil 475 millones de pesos en el transcurso de 2015.
El Banxico sostiene que dicho comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria, al considerar el efecto temporal asociado a la celebración de elecciones en México, cuyo impacto en las tasas de crecimiento anual se debería diluir a lo largo del tiempo.
En tanto, señala que en la semana que terminó el 19 de junio, realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 51 mil 141 millones de pesos.
Explicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 46 mil 843 millones de pesos, y una contracción debido a la liquidación de dólares vendidos al mercado mediante las subastas diarias sin precio mínimo por el equivalente a cuatro mil 012 millones de pesos.
El Banxico, agregó que lo anterior se suma a una expansión por ocho mil 310 millones de pesos debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.