Por tercera semana consecutiva, las reservas internacionales de México registran resultados al alza.
–
Ciudad de México .- Las reservas internacionales del país registraron por tercera semana consecutiva un aumento semanal al sumar 176 mil 097 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).
En su estado de cuenta semanal, el organismo sostuvo que el pasado 4 de marzo, el incremento fue de 82 millones de dólares, aunque con una disminución acumulada de 638 millones de dólares respecto al cierre de 2015.
Respecto a la variación semanal en las reservas federales, explicó que se debió a la compra de dólares del gobierno federal al mismo Banxico por 153 millones de dólares y a un aumento de 235 millones de dólares, sobre el cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central.
El instituto central indicó que esta semana llevó a cabo operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 120 mil 661 millones de pesos.
El Banxico indica que en la semana que terminó el 4 de marzo llevó a cabo operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 120 mil 661 millones de pesos.
Lo anterior, apunta, resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 122 mil 099 millones de pesos, y de una contracción por mil 438 millones de pesos, derivado de una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Dicha contracción, apunta, representó a su vez el incremento de la base monetaria –billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el propio Banxico-, para alcanzar un saldo de un billón 194 mil 182 millones de pesos, que implicó una variación anual de 17.4 por ciento.
El instituto central agrega que la cifra alcanzada por la base monetaria al 4 de marzo representó una baja de 47 mil 504 millones de pesos en lo que va del año y estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria.