Luego de una reducción en el saldo de las reservas internacionales en la semana pasada, estas reputaron al cierre de la semana que terminó el 12 de abril, con un incremento de 53 millones de dólares.
Ciudad de México – El Banco de México detalló que, con el incremento registrado, el saldo de las reservas internacionales al último cierre es de 175 mil 023 millones de dólares, lo que representa una disminución acumulada de mil 519 millones de dólares, ello con respecto al cierre de 2016.
En su Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta de Banxico, se detalla que la variación semanal en las reservas internacionales fue resultado de dos factores:
- La compra de dólares del Gobierno Federal al Banco de México por 31 millones de dólares.
- Un incremento de 84 millones de dólares debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central.
En tanto, la base monetaria, que está integrada por billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico, presentó una disminución de 31 mil 946 millones de pesos, ello debido a “la reducción en la demanda de dinero que usualmente se presenta después del periodo vacacional de Semana Santa”, explico el banco central mexicano.
Con el resultado anterior, la base monetaria alcanzó un saldo de un billón 377 mil 237 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 15.6 por ciento.
Cabe destacar que la cifra alcanzada por la base monetaria al 21 de abril significó una disminución de 43 mil 032 millones de pesos en el transcurso de 2017.
“Se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria”, señaló Banxico.
Finalmente, Banxico informó que en la semana que terminó el 21 de abril, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 168 mil 082 millones de pesos,
Lo anterior fue resultado de los siguientes factores:
- Una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 200 mil 028 millones de pesos.
- Una expansión por 31 mil 946 millones de peso debido a la menor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Deja una respuesta