Inicia este martes 6 de noviembre con el resumen de noticias económicas más relevantes. T-MEC se firma el 30 de noviembre, AMLO pide salarios mínimos que cubran la inflación y el dólar se debilita al inicio de la jornada electoral en EU.
Ya hay fecha para firmar el T-MEC
El presidente Enrique Peña Nieto culminará su mandato con un triunfo en comercio exterior, siendo su firma la que aparecerá en el documento que avala la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Después de meses de incertidumbre y de altos oleajes en los mercados financieros que llegaron a arrastrar al peso a una devaluación por arriba de las 20 unidades por dólar, la economía mexicana tiene un respiro con la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que será firmado el 30 de noviembre.
En reunión con los negociadores del TLCAN, el presidente Peña Nieto reconoció el esfuerzo realizado por los representantes de México en las mesas de diálogo y el logro de haber llegado a un punto de entendimiento entre los tres países miembros del bloque.
Pide AMLO aumento salarial que no esté por debajo de la inflación
El presiente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), prometió en campaña que mejoraría el salario mínimo y a poco menos de un mes de que inicie su mandato anunció que presentará ante el Congreso de la Unión la iniciativa de ley sobre el aumento salarial a los trabajadores, el cual, dijo, no podrá ser menor al índice de la inflación.
“Una propuesta para que ustedes lo analicen y en su caso se apruebe, quiero que cuando menos se ponga un renglón en la Constitución que diga: los aumentos al salario nunca serán inferiores a la inflación”, indicó.
Peso mantiene lucha frente al dólar de cara a las elecciones en EU
La moneda local cotizaba en 19.9304 por dólar, con una baja de 0.24 por ciento, o 4.79 centavos, frente a los 19.8825 del precio referencial de Reuters del lunes.
¿Qué dicen los analistas?
MONEX – Índice Dólar se deprecia marginalmente a la espera de los resultados de las elecciones intermedias en Estados Unidos. El peso mexicano se deprecia a la espera de que se publiquen cifras económicas.
BASE – Las posiciones especulativas netas a la espera de una recuperación del peso en el Mercado de Futuros de Chicago, retrocedieron 41.74 por ciento o 24,218 contratos, cada uno de 500 mil pesos, durante la semana comprendida entre el 24 y el 30 de octubre, periodo que coincidió con la consulta sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y la decisión de López Obrador de anunciar su cancelación. En las próximas semanas no se descarta que el mercado siga reduciendo sus posiciones a favor del peso mexicano si surgen nuevas dudas sobre la manera en la que el próximo gobierno tomará decisiones, por lo que el tipo de cambio podría regresar a niveles por arriba de 20 pesos por dólar.