• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Revelan en Japón más cargos contra el presidente de Nissan Carlos Ghosn

Revelan en Japón más cargos contra el presidente de Nissan Carlos Ghosn

Nissan confía en que Trump cambie de parecer y fortalezca lazos con México/ Imagen: Atracción 360

Redacción
2018-11-20

Lectura: 3 minutos

Carlos Ghosn, el titán de la industria automotriz, y todavía presidente de Nissan, arrestado ayer por reportar ingresos menores a los percibidos, también es sospechoso de haber utilizado múltiples residencias compradas por el fabricante japonés en cuatro naciones sin razones legítimas.

El nuevo reporte contra Ghosn se produce cuando las autoridades judiciales japonesas confirmaron este martes que habían arrestado al funcionario por presentar falsas declaraciones de sus ingresos en el transcurso de varios años, delito que equivale a evasión fiscal.

En un comunicado, los fiscales de Tokio dijeron que Ghosn, de 64 años, había reportado ingresos de cuatro mil 900 millones de yenes (70.6 millones de dólares) durante cinco años, cuando sus ingresos reales para ese período habían sido de casi 10 mil millones de yenes.

Al mediodía del martes, Nissan Motor era la acción más negociada por volumen de negocios y cayó 6.5 por ciento a 940 yenes, su nivel más bajo desde julio de 2016.

Carlos Ghosn, de 64 años, una destacada figura en la industria automotriz, habría pagado solo una parte del alquiler de las casas mientras Nissan pagó miles de millones de yenes en costos para una compañía afiliada a la que pertenecen las casas.

Fuentes consultadas por la cadena de noticias NHK News indicaron que los fiscales de Tokio creen que el industrial tuvo una conducta inapropiada en el uso de los activos de la compañía Nissan.

Ghosn, quien también es presidente de Renault SA y Mitsubishi Motors, fue arrestado el lunes bajo sospecha de violar la ley de instrumentos financieros y de cambio de Japón

En el período de cinco años, los fiscales creen que Ghosn en realidad recibió un total de casi 10 mil millones de yenes en remuneraciones, pero los informes anuales de valores de Nissan muestran que su salario ascendió a unos cuatro mil 98 millones de yenes.

Nissan sostuvo que tiene la intención de despedir a Ghosn, uno de los ejecutivos mejor pagados de Japón, y al director representativo Greg Kelly, quien presuntamente conspiró con el presidente.

Nissan indicó que las malas acciones de Ghosn y la “profunda participación” de Kelly fueron descubiertas por una investigación interna realizada durante los últimos meses luego de un reporte de varias denuncias.

Kelly, un ex abogado que ingresó a Nissan en 1988, tuvo una tremenda influencia dentro de la empresa como confidente de Ghosn, según funcionarios de la compañía.

En una conferencia de prensa el lunes, el CEO de Nissan, Hiroto Saikawa, dijo que Kelly “actuó continuamente como un colaborador cercano de Ghosn” y que “controlaba la compañía” respaldada por la autoridad del presidente.

Los fiscales de Tokio no han revelado si Ghosn y Kelly han admitido sus acusaciones.

La violación de la ley financiera podría conllevar un castigo de hasta 10 años de prisión, una multa de hasta 10 millones de yenes o ambos.

Según la ley, una empresa podría enfrentar una multa de hasta 700 millones de yenes.

En 2010, Japón comenzó a exigir a las empresas incluidas en la lista que revelen cuánto pagaban a los miembros de la junta directiva si su remuneración superaba los 100 millones de yenes.

Ghosn se había posicionado como un ejecutivo ejemplar a nivel mundial por cambiar a Nissan, que estaba al borde de la bancarrota a fines de la década de 1990, a través de una alianza de capital con Renault.

Conocido como un agresivo reductor de costos, fue nombrado director de operaciones de Nissan en 1999 y se convirtió en presidente al año siguiente.

El escuadrón de investigación especial de la Oficina del Fiscal del Distrito de Tokio ha allanado la sede de Nissan en Yokohama.

El consejo administrativo de la empresa Nissan anunció que se reunirá el próximo jueves para cesarlo de su cargo.

Ghosn es franco-brasileño, tiene 64 años y es considerado como uno de los empresarios mejor pagados en territorio japonés, debido a que -para el año 2017- su remuneración habría superado los cinco millones de euros.

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Bush manda mensaje a Biden: ¨Espero tenga éxito, su éxito es el del país¨

Michael González - Lectura: < 1 minuto

El expresidente republicano, George W. Bush, quien acudió a la toma de posesión de Joe Biden el pasado miércoles, expresó sus deseos de éxito a la nueva administración que inició ¨su éxito, es el éxito del país¨

Alcalde de Ciudad Juárez invita a Index al sistema de videovigilancia municipal

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El presidente municipal de Ciudad Juárez invitó a la Asociación de Maquiladoras Index a conectar sus cámaras con el sistema de videovigilancia de la demarcación.

Poner los cimientos institucionales

Carlos Jonguitud Carrillo - Lectura: 2 minutos

En el mismo sentido, retomar las riendas de cada escuela para el mejor desempeño, todo ello conocido como la Nueva Escuela Mexicana.

Alcaldía Miguel Hidalgo hará pruebas de COVID-19 a restauranteros

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Meseros, cocineros y otros empleados del sector restaurantero de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, recibirán pruebas gratuitas de COVID-19, con el fin de preservar la economía sin arriesgar la salud de la población. Esta jornada de pruebas gratuitas arrancó bajo la supervisión del alcalde Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra y […]

Prensa Vendida

Eduardo López Betancourt - Lectura: 4 minutos

Tiene razón el mandatario, es muy normal, pero es, también, inmoral y poco ético.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad