La falta de estrategia lleva a los emprendedores al declive, además 49 por ciento de las personas considera que emprender, es una opción de carrera.
Ciudad de México – En la economía actual, los emprendedores son los principales generadores de empresas, sin embargo, el reto que enfrentan día a día por sobrevivir en el entorno los aleja del éxito, múltiples son los factores que influyen y van desde la falta de capital suficiente, de claridad en la oferta valor hasta la carencia de actitudes de liderazgo para el desarrollo de su negocio.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 22.7 por ciento de las micro empresas, consideran que su negocio no prospera por falta de crédito. Mientras 16.7 por ciento, piensa que es por la baja demanda de sus productos”.
“Aun cuando el negocio nace de una idea novedosa y única, la administración de una empresa requiere de cierto conocimiento y formación para una gestión correcta, de manera que las eventualidades económicas y políticas, no generen un impacto negativo en el emprendimiento ni en quienes llegan a formar parte de éste”, mencionó Carlos Ocampo, líder de la desarrolladora de negocios D31.
Cabe mencionar que el 49 por ciento de las personas considera que emprender, es una opción de carrera deseable y la mayor participación es de personas entre 25 y 34 años.
Carlos Ocampo indicó que entre las problemáticas recurrentes que escuchamos de los emprendedores además de los ingresos insuficientes se encuentran la falta de objetivos financieros, desde nuestra experiencia podemos confirmar que el emprendedor se encuentra tan preocupado por la ejecución que olvida la parte estratégica, que es fundamental para la dirección de una empresa porque les permite abrirse oportunidades en el mercado.
“El trabajo de emprender si bien requiere creatividad también necesita de un cerebro estratégico”.
Es una tendencia en aumento que los nuevos profesionales están apostando por crear su propia fuente de empleo, motivados en gran medida por la pasión que sienten por sus ideas, por tanto, es fundamental fomentar una cultura de emprendimiento basada en la estructuración y el liderazgo.