A pesar del entorno internacional con respecto al mercado de los hidrocarburos y la incertidumbre que se ha generado por las elecciones presidenciales y las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la ronda de licitaciones petroleras confirman la confianza en el país, además de que las empresas están interesadas en expandir su presencia en el país y aprovechar las nuevas condiciones que ha generado la reforma energética.
Ciudad de México.- Luego de que se adjudicaran 16 de los 35 contratos de producción compartida para exploración en aguas someras del Golfo de México dentro de la Ronda 3.1, tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como la de Energía, confirmaron que estos resultados muestran la confianza que tienen los inversionistas en el país.
“Los resultados confirman el interés que tienen las empresas de gran capacidad y prestigio internacional por invertir en México, lo que fortalece y hace más competitivo al sector de los hidrocarburos”, argumentaron las dos dependencias federales en un comunicado conjunto.
Según información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en la ronda 3.1 participaron 18 empresas, agrupadas en 18 licitantes y como resultado del proceso, se adjudicaron 16 contratos a 12 licitantes, y se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos ascendería a 8.6 mil millones de dólares.
De esta manera, las dependencias señalaron que México es visto “como un destino atractivo para la inversión productiva de largo plazo, más allá del actual entorno de incertidumbre que prevalece todavía en el mercado internacional de hidrocarburos”.
Esto te puede interesar: Contratos petroleros son los más transparentes de la historia, afirma Sener
Empresas buscan expandirse en México
Esta percepción de confianza por parte del gobierno federal también fue ratificada por algunas de las empresas que resultaron ganadoras de los bloques licitados en aguas someras del Golfo de México, con lo que aseguraron buscan expandir su presencia en el mercado nacional.
Tal es el caso de Repsol, que se adjudicó las áreas 5 y 12 del bloque de Burgos y que según Sergio Limardo, representante de esta empresa española en México, otro de sus grandes objetivos es aumentar sus gasolineras en todo el país.
Según explicó el directivo en entrevista con El Financiero, “Repsol busca obtener entre 8 y 10 por ciento del mercado de estaciones de servicio en el país”, ofreciendo combustibles con características únicas que lo distingan del resto de la competencia.
Por su parte, Tim Davis, director de exploración de Premier Oil, señaló que “la reforma es genial, queremos entender el país para saber qué más podemos hacer” y en esa medida, ya analizan algunas otras áreas de interés para desarrollar proyectos productivos.