• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Acuerdan socios T-MEC medidas a favor de la producción pecuaria

Acuerdan socios T-MEC medidas a favor de la producción pecuaria

producción pecuaria en México
Foto: Archivo

Redacción
2020-08-31

Lectura: 3 minutos

Se fortalece producción pecuaria en México en el marco del T-MEC

Los socios del T-MEC llegan a un acuerdo para tomar medidas a favor de la producción pecuaria en México, una industria clave para el crecimiento.

El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tiene como uno de los propósitos medulares fortalecer el comercio de la región norte de América y apuntalar las industrias en su posicionamiento global. En esta línea, los socios se confabulan para consolidar medidas que permitan el mejoramiento e incremento de industrias como la pecuaria.

Para la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), proponer medidas claves para mejorar la calidad en productos animales, es fundamental para mantener el liderazgo de América del Norte como una de las regiones comerciales más fuertes del mundo y propone un sistema de alerta rápida para reportar en tiempo real el rechazo de embarques con problemas sanitarios y evitar la propagación de virus como el nuevo coronavirus de origen animal.

En el marco de la XIX Reunión del Comité de Salud Animal de América del Norte, la Sader propuso a las instituciones de sanidad animal de Estados Unidos y Canadá trabajar juntos para adecuar lineamientos internacionales, en materia de salud animal, a las necesidades de la región, con el objetivo de incrementar los niveles de protección a la producción de la ganadería e industria cárnica de los tres países.

Al clausurar los trabajos del Comité, el director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Juan Gay Gutiérrez, subrayó que, con la entrada en vigor del nuevo tratado comercial, el bloque que conforman los tres países es uno de los más fuertes del mundo.

Juan Gay Gutiérrez subrayó que el T-MEC constituye uno de los mercados más fuertes a nivel internacional, por lo debe ser un marco para tomar decisiones audaces que convengan a la producción pecuaria trilateral.

Por su parte, los representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), quienes lideran los trabajos de armonización de laboratorios, explicaron que en el último año han desarrollado una mayor sinergia con los científicos de México para la producción de pruebas de tuberculina, las cuales se destinan a las zonas en control y erradicación de la tuberculosis bovina.

Los laboratorios del Senasica, señalaron, han proporcionado más de dos mil secuencias de la bacteria M. Bovis para su estudio y han enviado a personal técnico a capacitación a fin de homologar criterios de diagnóstico. 

Avances en la producción avícola

Los expertos y representantes de la industria avícola de los tres países acordaron trabajar juntos para adoptar un mismo criterio en los conceptos de regionalización y compartimentación, a fin de establecer mayores áreas geográficas y zonas de producción libres de enfermedades de las aves.

Cabe precisar que la regionalización, llamada también zonificación, es el procedimiento oficial a través del cual, en el caso de México, Agricultura otorga el reconocimiento de regiones con escasa prevalencia, en erradicación o zona libre, de acuerdo con el nivel de presencia de la enfermedad en la zona.

Con la finalidad de mejorar el estatus sanitario, los técnicos y ganaderos aplican medidas de vigilancia, control y bioseguridad requeridas por la autoridad, lo que les permite comercializar sus productos en mejores mercados, tanto nacionales, como internacionales.

La compartimentación se refiere a la delimitación de una subpoblación de animales, la cual está separada de otras poblaciones susceptibles a enfermedades específicas.

El Senasica promueve la compartimentación de influenza aviar en unidades de producción tecnificada, las cuales aplican las máximas medidas de vigilancia, prevención, control, bioseguridad, trazabilidad y buenas prácticas pecuarias.

El Comité de Salud Animal de América del Norte clausuró sus trabajos de este año y acordó reunirse nuevamente de manera virtual entre el 19 y 23 de abril de 2021 y de manera presencial entre el 23 y 27 de agosto del mismo año.

Artículo relacionado: Acuerdan socios T-MEC medidas a favor de la producción pecuaria

Categoría
Economía
Etiquetas
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural T-MEC

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

¨Reconstruir la confianza con estadounidenses¨: Enfoque principal de administración Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki explicó, durante la primera rueda de prensa de la nueva administración en la Casa presidencial, que el punto central del gobierno de Joe Biden será ¨reconstruir la confianza con los americanos¨.

Seré el presidente de todos los americanos: Biden inicia nueva era en Estados Unidos

Michael González - Lectura: 3 minutos

Joe Biden juró como presidente de Estados Unidos en el Capitolio la tarde de este miércoles, el demócrata envió un mensaje de unión para dejar de lado todas las diferencias y aseguró que será el presidente de todos los americanos.

FAO designa a laboratorios de Agricultura como centros de referencia

Redacción - Lectura: 2 minutos

Con la designación de la FAO, se contribuye a la eficiente vigilancia epidemiológica y al uso responsable de los medicamentos.

Línea 1 arrancará de forma segura: directora del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directora del Metro, ya se tiene el 80 por ciento de avance en los sistemas de seguridad y control de la Línea 1 de la red de trenes.

Organismos autónomos son fruto de la democratización: INE

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El consejero presidente del INE expresó que los organismos autónomos son el resultado de una lucha ciudadana ejecutada por más de cuatro décadas.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad