El número de millennials mexicanos sobreendeudados que ingresaron a la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda, incrementó 13 por ciento en lo que va del año, respecto al mismo periodo de 2017, informó Juan Pablo Zorrilla, Director General de la firma mexicana.
Ciudad de México .- A través de un comunicado, señaló que si bien los jóvenes que buscaron asesoría sumaron deudas que rondaban los 98 mil pesos en créditos al consumo, el resto no debe esperar a que la situación sea insostenible para intervenir, pues lo ideal es prevenir este escenario desde que inician su vida crediticia.
Precisó que es a los 22 años cuando el promedio de esta generación adquiere su primer plástico, es decir, un año después de finalizar sus estudios, según la Encuesta Nacional de Egresados (ENE), por lo que es importante mejorar hábitos financieros desde temprana edad para evitar impagos en el futuro, advirtió el especialista en finanzas personales.
Te puede interesar: Es necesario que millennials se preocupen por el ahorro y hasta por su pensión
“Muchas personas adquieren su educación financiera ya en edad productiva a través del ensayo y error. Sin embargo, las nuevas generaciones cuentan con todos los elementos para estar más preparados e impulsar su riqueza de forma exitosa. Por ello, antes de animarse a adquirir un crédito, necesitan administrar adecuadamente su propio dinero”, comentó.
Por lo anterior, Juan Pablo Zorrilla enlistó una serie de recomendaciones para evitar caer en deudas con la primera tarjeta.
- Bancarízate
El crédito es un producto financiero que otorga una institución. Es decir, se encuentra bajo un modelo de administración formal de dinero. Por lo tanto, es recomendable bancarizarte lo antes posible para familiarizarte con el contexto de las operaciones. Comienza por abrir una cuenta de ahorro, la cual te ayudará a guardar tu dinero de forma segura y a crear una relación con el banco.
- Administra tu sueldo
De acuerdo con la ENE, 61 por ciento de los egresados reciben no más de ocho mil pesos mensuales en su primer empleo. Aunque esta cantidad parezca pequeña, la clave es saber distribuirla entre los gastos. Por ello, procura no ocupar más del 70 por ciento en tu manutención y el resto destínalo al ahorro, pago de deudas y entretenimiento.
- Impulsa tu historial crediticio
Desde que estás en la universidad puedes comenzar a generar un buen historial crediticio que posteriormente te abrirá las puertas a mejores productos. Prueba con las tarjetas universitarias o departamentales que tienen una línea menor, pero son más flexibles en sus requisitos. También existen las garantizadas que te evitarán caer en impagos.
- Revisa tu Score
Parte de una buena salud financiera es conocer cuál es tu calificación frente al Buró, ya que este documento es como tu CV frente a las instituciones. Por ello, te recomiendo pedir un reporte de crédito especial y revisar tu score mínimo una vez al año. Recuerda que no sólo las tarjetas reportan a esta institución, también lo hace el SAT, compañías telefónicas y celulares, entre otras.
- Paga tus deudas
Usar el crédito con responsabilidad implica conocer nuestra capacidad de pago y no adquirir compromisos que pongan en peligro el bienestar económico. Por lo tanto, acostúmbrate a ser totalero para olvidarte de los intereses y no sobregirar tus plásticos.