• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Se vislumbra un panorama de muchas incógnitas para el Banco de México

Se vislumbra un panorama de muchas incógnitas para el Banco de México

La tasa de interés de Banxico y el tipo de cambio irán a la baja, dicen analistas / Reuters

Redacción
2018-11-16

Lectura: 2 minutos

Con la sorpresiva renuncia de Roberto del Cueto Legaspi, se vislumbra un panorama de muchas incógnitas para el Banco de México (Banxico) y la realidad es que aún no se puede determinar si será mejor que el actual o estará en riesgo su nivel de autonomía.

 

Ciudad de México.- En medio de un entorno donde la incertidumbre ya se alcanza a palpar en todos los niveles, sobre todo desde la confirmación de la cancelación de la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM); ahora se suma a esto la renuncia de Roberto del Cueto Legaspi, como subgobernador del Banxico.

Y justo también con la toma de poder de Andrés Manuel López Obrador, quien será ahora el encargado de postular a algún sustituto para que ocupe este puesto vacante en la Junta de Gobierno del banco central.

Además, una vez que inicie su gobierno AMLO propondrá ante el Senado de la República al economista Jonathan Heath para ocupar el puesto como subgobernador de Banxico, en sustitución de Manuel Ramos Francia, quien concluirá su labor en el cargo el 31 de diciembre de 2018.

Esto te puede interesar: Se abre vacante en Banxico, Roberto del Cueto Legaspi renuncia como subgobernador

La autonomía está en juego

La combinación de estos dos factores, ha provocado que algunos vean esta situación como peligrosa, ya que dependiendo de los candidatos que postule el nuevo gobierno, estaría incluso en juego la independencia de Banxico.

Esto según lo expresó Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía del Senado, quien aseguró que con este sitio que se abre, López Obrador podrá designar a la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno en un periodo de dos años e influir así en la tomas de decisiones.

“Me preocupa la designación de las personas que se nombren para sustituirlo, por el contexto de decisiones previas que han preocupado a los mercados como el tema de la cancelación del aeropuerto”, dijo Madero en declaraciones que retoma El Financiero.

Además, el legislador agregó que tiene “una gran preocupación por la autonomía en riesgo de los órganos constitucionalmente designados como autónomos”, ya que finalmente estos juegan un papel fundamental en el equilibrio del poder y de las decisiones de las instituciones.

El complicado escenario que hereda López Obrador y los retos económicos a vencer

La sensibilidad de los mercados

Y con la sensibilidad que tiene actualmente los mercados, una propuesta que no cumpla con sus expectativas puede generar mayor inestabilidad y afectar el tipo de cambio, por lo que se tiene que postular a la persona indicada para generar confianza en el entorno financiero, asegura Manuel Sánchez, exsubgobernador de Banxico.

Además, lo “más importante para un banco central es ejercer su independencia en la práctica, no solo en la letra de la ley” y agregó que “esta autonomía depende de las personas que están tomando decisiones y es muy importante que esta persona se vea independiente y bien preparada”.

En esto coincide Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, quien asegura que esta noticia llego en el momento menos esperado y por lo tanto, ha causado reacciones negativas.

“Este anuncio genera incertidumbre para los mercados, ya que ahora no se sabe quién ocupará su lugar y es muy evidente que los mercados están sensibles a las decisiones de la futura administración”, aseguró la ejecutiva.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

 

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad