• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Seade reconoce que USMCA es bueno pero no es el mejor acuerdo

Seade reconoce que USMCA es bueno pero no es el mejor acuerdo

Seade reconoce que el USMCA es bueno pero no es el mejor acuerdo / REUTERS

Redacción
2018-10-24

Lectura: 3 minutos

Aún con temas pendientes y el factor electoral en los Estados Unidos, Jesús Seade reconoce que el USMCA es bueno pero no es el mejor acuerdo; sin embargo, era necesario ante la postura de Trump de dar por terminado el TLCAN.

Ciudad de México.- Luego de que Donald Trump lo presentó como un “tremendo acuerdo”, el nuevo Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como lo han bautizado en el país, tiene cosas que hay que mejorar, reconoce Jesús Seade, quien es mucho más realista al respecto.

Ya que por un lado, no fue una  modernización completa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), como se pretendía en un primer momento, por lo que solo hubo algunos ajustes necesarios para que Estados Unidos estuviera conforme con la relación comercial y no lo abandonara.

Seade, que fue el representante del nuevo gobierno en las negociaciones, señaló que el nuevo acuerdo “no es un un TLCAN 2.0, tampoco es un TLCAN 0.5, es más un 1.2”, es decir, con solo con algunas cambios y adecuaciones.

Y aseguró que “ante el proceso horrible de no poder salirse del acuerdo de forma tranquila, Estados Unidos negoció”, hasta que se logró el USMCA que es “20 por ciento mejor que el NAFTA, pero 1,000 veces preferible” a una larga disputa legal, mucha incertidumbre en el mercado “y una crisis financiera para terminan pagando los pobres”, destacó Seade.

Esto te puede interesar: México puede aprovechar guerra de EU y China pero necesita diversificar mercados

Ceder ante los temas tóxicos

Durante su participación en la XVI México Cumbre de Negocios, Jesús Seade Kuri reconoció que la primera intención de Trump era salirse del TLCAN, pero dadas las dificultades que esto representaba en la parte legal y política, prefirió imponer ciertas exigencias que de alguna manera México y Canadá las negociaron pero tuvieron que ceder ante la incertidumbre generada.

A cambio de estos temas como fueron las reglas de origen y los mecanismos para la resolución de controversias, Estados Unidos también redujo algunas de sus exigencias en los temas tóxicos, con lo que en cierta manera se buscó reducir los daños colaterales que podrían provocar.

En ese sentido, “se hubieran tenido pérdidas estacionales específicamente en el campo mexicano tradicional, esto debido a que los aranceles estacionales que proponía EU, hubiera afectado las exportaciones en algunos productos”, aseguró el representante comercial del nuevo gobierno.

En otras áreas, Seade consideró que “las reglas en materia textil, propiedad intelectual y medicamentos genéricos fueron un retroceso dentro de esta negociación”, pero hubo avances importantes en otras.

Sobre todo “en resolución de disputas entre estados y empresas, anticorrupción, leyes ambientales y laborales, junto a las excepciones culturales que incluyeron al final los canadienses”, explicó en declaraciones que retoma Expansión.

Industria automotriz mexicana puede tener mayor valor agregado con USMCA: Seade

Aranceles de aluminio y acero

Pero además de esto, Seade considera que se perdió una muy buena oportunidad en estas negociaciones para exigir a los Estados Unidos que eliminarán los aranceles al acero y aluminio mexicano, algo que es una de las mayores preocupaciones para la industria acerera nacional.

A casi un mes de que en teoría se firme este acuerdo entre los tres países, el representante comercial del gobierno de AMLO, considera que aún hay posibilidades de exigir estos cambios y propone condicionar la firma del T-MEC a cambió de que el gobierno de Donald Trump eliminé estos impuestos.

Finalmente Seade aseguró que “se debería buscar que México quede fuera de los controles de esas limitaciones de importación porque somos parte de la misma zona de comercio” y ahora la única “arma de negociación” es la firma del nuevo acuerdo.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments

  1. AvatarFernando Betanzos says

    2018-11-19 at 6:40 pm

    Sr. Seade, Podría usted tener la bondad de indicarnos si el nuevo T.MEC ya está firmado por los Presidentes Trump y Peña, así como el Primer Ministro de Canadá, Trudeau y turnado a los Congresos de los Primeros y al Parlamento del tercero para su ratificación??
    Agradezco de antemano su amable atención.
    Fernando Betanzos y M.

    Responder

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Más del 68% de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con el INEGI, 68.1 por ciento de los mexicanos mayores se 18 años se sintió inseguro en su ciudad a diciembre del 2020.

Recuperan Libros de Texto Gratuitos dañados por inundaciones en Tabasco

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Para reponer el material perdido durante la catástrofe ambiental, la SEP entregó 306 mil 555 Libros de Texto Gratuitos.

Inmoral politizar la vacunación

Alejandro Zúñiga Olmos - Lectura: 3 minutos

Hoy, todos ellos serán responsables, sin saber nada de salud, del éxito de la estrategia de vacunación contra la Covid en México.

Oposición sigue inconforme con la estrategia de vacunación antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Mientras gobernadores del PAN piden la intervención de los sistemas estatales de vacunación, el PRD señala que el Gobierno hace uso electoral de la vacuna.

Pfizer reducirá envío de vacunas, retomará en marzo

Redacción - Lectura: 2 minutos

La ONU pidió a Pfizer ampliar su producción de vacunas y enfocar sus esfuerzos en los países más vulnerables.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad