• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Sector industrial entrará en nueva etapa de digitalización en México

Sector industrial entrará en nueva etapa de digitalización en México

Empresas sin tecnología de punta caminan lento en su desarrollo / AFP

Redacción
2017-04-20

Lectura: 2 minutos

Las exigencias del mercado marcan el camino hacia el desarrollo tecnológico, por eso el sector industrial entrará en nueva etapa de digitalización en México.

Ciudad de México.-  El sector industrial entrará en nueva etapa de digitalización en México ya que el gobierno y la iniciativa privada, buscan aumentar el desarrollo tecnológico de las empresas, mejorar sus procesos  y aumentar su capacidad productiva.

A esto se le ha denominado como la Alianza México 4.0, en donde la Secretaría de Economía (SE) y la empresa alemana Siemens, han firmado un acuerdo de colaboración para que las industrias del país avancen en esta nueva etapa de modernización.

Según informó Notimex, “la Alianza México 4.0, que apoyará en los próximos diez años a más de un centenar de proyectos en el país, está valuados en hasta 36 mil millones de dólares”.

Por su parte, Rogelio Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía, afirmó que el sector industrial entrará en nueva etapa de digitalización en México y aseguró que esto es indispensable para asegurar el desarrollo del país.

Artículo relacionado: Innova en negocios tradicionales con un toque de tecnología

El acuerdo entre la SE y Siemens, busca promover la adopción de la digitalización en las cadenas de valor locales conformadas por las pequeñas y medianas empresas, con la garantía de que la tecnología de la compañía alemana está probada pata estos procesos.

“Las tecnologías de automatización de Siemens están presentes en el 60 por ciento de las plantas manufactureras del país, que incluye 60 por ciento de las automotrices y de alimentos y bebidas; 65 por ciento de los proyectos mineros y 76 por ciento de la industria cementera”, señaló Iván Pelayo, vicepresidente de Digital Factory, Process Industries and Drives de Siemens México y Centroamérica.

De esta manera, el sector industrial entrará en nueva etapa de digitalización en México gracias al impulso que le ha dado Siemens al generar alianzas con las autoridades, así como el aumento de sus inversiones en el desarrollo de nuevas tecnologías de última generación.

Desde 2007 la compañía ha invertido más de cuatro mil millones de dólares en la adquisición de empresas de software y durante 2017 invertirá más de 300 millones de dólares en digitalización, señaló Pelayo, quien además aseguró que estos es tema prioritario para su empresa.

Así, la industria nacional tendrá un nuevo punto de apoyo para su desarrollo, cimentado en programas digitales especializados y plataformas en la nube para agilizar sus procesos de almacenamiento de datos.

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Q.E.P.D.

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Trump da su último mensaje como presidente de Estados Unidos

Redacción - Lectura: 4 minutos

Donald Trump emitió su último mensaje como presidente de Estados Unidos, un día antes de ser relevado por Joe Biden. Trump destacó los logros de su administración y afirmó que servir a su país fue el mayor honor de su vida.

Avanza IPN en creación de fármaco contra COVID-19

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El IPN informó sobre el hallazgo de 20 compuestos que podrían inhibir la interacción de las células humanas y el virus SARS-CoV-2.

Vacunarán a conejos por enfermedad viral

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Se consideró al primer caso de EHVC-T2 en Texcoco, como un riesgo para la zona cunícula más importante de México.

Remueven a dos solados encargados de la seguridad en juramentación de Biden

Redacción - Lectura: 2 minutos

La mañana de este martes fueron removidos dos militares de la Guardia Nacional que estaban asignados a reguardar el área del Capitolio durante la investidura de Joe Biden.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad