A estas alturas hay que buscar opciones por todos lados y más cuando la fila de las gasolineras son enormes y la aguja ya no marca ni la reserva en el tanque, y en esos momentos tu seguro de auto puede ser la salvación para el desabasto de la gasolina.
Ciudad de México.- Puede sonar un poco extraño, pero algunas pólizas de seguros ofrecen este tipo de servicios, en donde las personas pueden llamar a su compañía y solicitar que le abastezcan gasolina, un producto que en este momento se ha convertido en el deseo de todos los automovilistas.
Sin embargo, no en todos los casos se puede disfrutar de este servicio que dadas las condiciones actuales, es como contar con un ángel guardián en medio del desierto del desabasto en el que se encuentran algunos estados del centro del país.
Esto te puede interesar: Robo de combustibles divide postura del FMI y Banxico sobre impacto económico
Cómo disfrutar de este servicio
Tal como lo explica Iván Hernández, director de Operaciones de la a plataforma de comparación financiera Coru, no todas las pólizas lo tienen y por eso es necesario verificar en el documento impreso, para ver si aparece como una de las prestaciones que cubre el tipo de seguro contratado.
“Cuando en la carátula de la póliza indica que se tiene contratada la cobertura de asistencia vial, se podrá solicitar a la aseguradora el servicio de asistencia y envío de gasolina”, dice el experto.
Además, explica en declaraciones que retoma El Economista, este “envío no tiene costo, pero puede ser que la gasolina sí, de modo que el asegurado tendría que pagar el combustible” y en la mayoría de los casos, “el límite de envío usualmente es de cinco o hasta 20 litros, según la aseguradora”.
Por su parte, Hernán Mendoza, también especialista en seguros de Coru, señala que la distribución de gasolina es parte de los servicios que generalmente pueden hacer más costosa una póliza, por lo que mientras mayor cobertura se tenga contratada es más probable que se puede contar con esto.
“El de cobertura amplia sí la incluye, porque es el más completo. El de limitada no en todos los casos y el de responsabilidad civil no, es el más básico”, asegura el experto.
Así, las pólizas de mayor cobertura ofrecen servicio de grúa, cambio de llantas, paso de corriente, abastecimiento de gasolina, cerrajería, pero “debes de revisar en tu póliza el número de eventos que tienes cubiertos”, explica esta plataforma financiera.
Difícil inicio 2019; cuesta de enero y sin gasolina
Hacer valido este servicio
Hasta antes de que se pusiera en marcha la estrategia del gobierno federal para combatir el robo de combustible, quedarse sin gasolina era una situación prácticamente improbable e incluso hasta cierto punto irresponsable, pero al menos por el momento las condiciones han cambiado.
El mayor riesgo no es que el auto se quede sin combustible, sino encontrar alguna gasolinera en donde cargar unos litros para poder al menos para continuar el viaje hacia el destino planeado, y esto puede ser incluso unos cuantos kilómetros dentro de una misma ciudad.
Ante esta situación de emergencia, las personas que cuentan con el servicio de abasto de gasolina es un buen momento para utilizarlo y en caso de que la aseguradora se niegue a proporcionarlo, se tiene el derecho de presentar una queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Esta puede ser una opción para solventar de manera momentánea el riesgo de quedar varados sin poder mover el vehículo por falta de combustible, pero lo mejor es evitar llegar a esta situación extrema y limitar el uso del automóvil, sobre todo en el caso de que no haya posibilidades de conseguir gasolina de manera segura.
Muchas gracias por la información, es muy interesante ver que al menos las aseguradoras nos amparan ante tales situaciones tan complicadas.