• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / T-MEC pone fin a protecciones legales para empresas estadounidenses

T-MEC pone fin a protecciones legales para empresas estadounidenses

El nuevo acuerdo comercial de América del Norte, T-MEC, pone fin a protecciones legales para empresas estadounidenses y las deja a merced de tribunales mexicanos, un riesgo que se había evitado en el TLCAN.

Redacción
2018-10-23

Lectura: 2 minutos

El nuevo acuerdo comercial de América del Norte, T-MEC, pone fin a protecciones legales para empresas estadounidenses y las deja a merced de tribunales mexicanos, un riesgo que se había evitado en el TLCAN.

 

Después del largo y desgastante proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un nuevo acuerdo comercial en el bloque salió a la luz a finales de septiembre, denominado oficialmente Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), que incluye la cooperación trilateral pero con cambios relevantes para las empresas en todos los lados de las fronteras.

Entre las diferencias entre el TLCAN y el llamado T-MEC en México, existe una diferencia que expone a algunas empresas estadounidenses a terrenos inexplorados en temas legales.

El TLCAN incluía disposiciones que otorgaban a las empresas estadounidenses que operan en México y Canadá la opción de impugnar las decisiones gubernamentales en un tribunal internacional.

Con esto, en un cambio en las regulaciones mexicanas o canadienses, por ejemplo, que hubiese tenido un impacto significativo en las operaciones de una firma estadounidense, podría ser cuestionado a través de un panel internacional en lugar de las cortes locales.

Sin embargo, la eliminación de la protección de la inversión significa que las empresas ahora estarían a merced de los tribunales de México.

La disposición ha sido parte de numerosos pactos comerciales para disminuir los riesgos de las empresas que operan en el extranjero. Su eliminación hace que el nuevo acuerdo sea atípico, dijeron expertos en comercio y fuentes de la industria en Washington, citados por Reuters.

El T-MEC eliminará gran parte de las antiguas protecciones de solución de controversias entre inversores y estados (ISDS, por su sigla en inglés) en los próximos años.

El gobierno de Trump, representado en las negociaciones por Robert Lighthizer, inicialmente había querido eliminar todas las protecciones de este tipo, pero aceptó algunas excepciones luego de la presión de los grupos de la industria de México y Estados Unidos.

Jesús Seade, negociador comercial líder para el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el representante comercial estadounidense tomó una posición moderada porque México quería conservar las ISDS, que son importantes para la inversión.

El USMCA, o T-MEC, se encuentra actualmente en revisión en las Cámaras de los tres países y de ser aprobado, el nuevo documento podría estar siendo firmado por los presidentes de cada nación antes de que finalice el mes de noviembre.

 

Con información de Reuters

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Disminuye Población Económicamente Activa en México: INEGI

Redacción - Lectura: < 1 minuto

De acuerdo con el INEGI, para diciembre del 2020, la Población Económica Activa registró una baja mensual de 426 mil personas.

2021, un año lleno de retos y promesas para México en el sector vivienda

Sandra García Martínez - Lectura: 6 minutos

Como la mayor parte de los sectores económicos, el de vivienda enfrenta este 2021 toda una serie de retos y batallas para salir de la crisis.

La primera televisora mexicana

Miguel Ángel Sánchez de Armas - Lectura: 5 minutos

Se trata de enriquecer una vieja discusión historiográfica sobre este medio que tanta influencia ha ejercido en la sociedad mexicana.

Leona en Paseo de la Reforma

Gina Zabludovsky Kuper - Lectura: 4 minutos

Se pregunta qué tiene que ver esta figura con el movimiento en el cual ella participó y por qué habrán decidido poner allí sus restos y los de sus compañeros de lucha.

El valor de lo intangible

Amando Mastachi Aguario - Lectura: 3 minutos

Con el sólo nombre de la etiqueta o de la Bodega, existe la garantía de que se trata de un buen o excelente caldo.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad