El Indicador de Confianza del Productor (ICP) permite conocer la opinión de los directivos empresariales sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.
Ciudad de México.- El ICP en el país en diciembre de 2013 se ubicó en 51.1 puntos en su serie original, 4.5 puntos menos frente a igual mes de un año antes, cuando fue de 55.6 puntos, y que representa su cuarta baja consecutiva en su comparación anual.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer que con datos desestacionalizados, el ICP fue mayor en 0.85 puntos respecto a la del mes inmediato anterior, de 50.7 puntos, su primera alza luego de tres meses a la baja.
Con este resultado, obtenido de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), el ICP se mantuvo por arriba del umbral de 50 puntos por 46 meses consecutivos.
En un comunicado, el organismo señala que el decremento anual del ICP en diciembre del año pasado fue resultado de disminuciones en sus cinco componentes parciales: el que da cuenta de si este es momento adecuado para invertir, los que hacen referencia a la situación económica presente y futura de la empresa y los que se refieren a la situación económica presente y futura del país.
De esta forma, el componente que da cuenta de si este es el momento adecuado para invertir bajó 0.2 puntos; el que mide la situación económica presente del país se contrajo 8.8 puntos y el de la situación económica futura del país disminuyó 6.2 puntos.
En tanto, el indicador sobre la situación económica presente de la empresa disminuyó 3.9 puntos y el que mide la situación económica futura de la empresa cayó 3.3 puntos.
Respecto al desempeño mensual de los componentes parciales que conforman el ICP, el Instituto refiere que cuatro de sus cinco componentes registraron incrementos en diciembre pasado.
Así, el que da cuenta de si este es el momento adecuado para invertir se incrementó 3.00 puntos, y el que hace referencia a la actual situación económica de la empresa aumentó 0.64 puntos.
Mientras, el que mide la situación económica futura de la empresa se elevó 0.99 puntos en sus series originales durante el último mes del año que recién concluyó en comparación con el mes precedente.
Con la información disponible a la fecha, el indicador que capta la apreciación sobre la situación económica presente del país retrocedió 0.13 puntos, según cifras desestacionalizadas.
A su vez, el componente sobre la situación económica futura del país en diciembre de 2013 creció 1.10 puntos respecto al mes inmediato anterior. Este indicador parcial no presenta un comportamiento estacional, pero sí está influido por el efecto de semana santa.
Por otra parte, el INEGI informa que el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) observó en el último mes de 2013 una reducción de 1.0 puntos en su serie original con relación a diciembre de 2012, con lo que sumó ocho meses a la baja en su comparación anual.
Con cifras desestacionalizadas, agregó que en diciembre, el IPM registró un nivel de 52.4 puntos, lo que representó un avance mensual de 0.04 puntos y su segunda alza consecutiva.
Fuente: Notimex