Mientras que el presidente, Enrique Peña, estará en Cancún inaugurando el Tianguis Turístico, en el Distrito Federal el secretario de Hacienda Luis Videgaray estará en la apertura de la 24 Convención de Aseguradores de México.
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto encabezará a las 13:30 horas de este martes la ceremonia de inauguración del “Tianguis Turìstico México 2014” en Cancún , Quintana Roo, en donde se prevé se rompa récords de países asistentes.
Acompañado por el gobernador de la entidad, Roberto Borge Angulo y la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, el mandatario recorrerá en el salón Palace Arenas del Hotel Moon Palace las distintas exposiciones del sector turístico.
Posteriormente, el titular del Ejecutivo federal encabezará en el Malecón Tajamar la celebración del 40 Aniversario de Fondo Nacional para el Fomento al Turismo (Fonatur), donde además se realizará un acto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Más tarde, a las 20:00 horas, se llevará a cabo la inauguración del Hotel Nizuc ubicado en la zona turística de Cancún, ubicado en el kilómetro 21 del Boulevard Kukulkán.
Peña Nieto pernoctará en Cancún para trasladarse el miércoles a la Ciudad del Carmen en donde presidirá diversos actos.
AMIS, convención de aseguradoras
El sector asegurador apuesta su crecimiento a la clase media mexicana, debido a que este segmento de la población aumentará sus necesidades en materia vivienda, educación y retiro, aseguró el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Mario Vela Berrondo.
Previo a la 24 Convención de Aseguradores de México que iniciará este martes, el directivo expuso que el sector debe llegar a todos los niveles socioeconómicos, pero el crecimiento económico que se espera derivado de las reformas estructurales potenciará a la clase media.
“Tenemos que asegurar a todos los niveles socioeconómicos, pero un indicador importante es la clase media porque va a comprar más coches, más casas, va a tener necesidades para mandar a sus hijos a la universidad, va a tener que ahorrar para su retiro, entonces todo eso nos genera necesidades adicionales que nos ayudan.
“A México le debe interesar mucho que la clase media crezca todos los días”, dijo a Notimex el también director general de Seguros Monterrey New York Life.
Aclaró que existen oportunidades importantes de crecimiento en todos los segmentos, debido al bajo nivel de penetración que hay en el país, pues menos de 30 por ciento del parque vehicular tiene un seguro.
Asimismo, sólo 3.0 por ciento de las empresas y 5.0 por ciento de las casas contrataron un producto de este tipo de forma voluntaria.
De esta manera, sostuvo, el sector asegurador muestra crecimientos muy superiores a la economía, lo cual se podría potenciar con el impacto que se espera de las reformas estructurales. Durante 2013, la economía mexicana creció sólo 1.1 por ciento, mientras que esta industria tuvo un incremento de 10.7 por ciento, destacó.
“En 2013, el sector asegurador creció 10 veces más que la economía; en 2012 también crecimos cuatro o cinco veces más; nuestra expectativa es que mientras más crezca la economía, más se fortalece la clase media en México y eso nos permite que haya más ciudadanos que estén protegidos”, dijo.
Para Vela Berrondo, el principal reto del sector en el corto y mediano plazos es la implementación de la nueva Ley de Seguros y Fianzas, que entrará en vigor en 2015, y por ahora se trabaja en la regulación secundaria.
La nueva Ley considera tres pilares para robustecer a las aseguradoras: el primero es de solidez financiera, a fin de que las empresas estén mejor preparadas para enfrentar sus compromisos; el segundo es tener un mejor gobierno corporativo para mejorar el manejo de las compañías; y el tercero tiene que ver con la transparencia.
El directivo resaltó además que se mantiene un diálogo con el órgano regulador, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), para sacar adelante dicha legislación, y en ese sentido, pide mayor claridad sobre temas relacionados con los niveles de requerimiento de capital de las compañías.
Expuso que la Comisión cuidará que estos nuevos requerimientos no afecten a las compañías más pequeñas, y que esto las obligue a salir del mercado.
“Uno de los temas que queremos que estén bien protegidos en la Ley es precisamente el de proporcionalidad, para que no le estemos pidiendo a las aseguradoras pequeñas cosas que serían imposibles como invertir al mismo ritmo que una aseguradora muy grande, entonces eso es parte de lo que estamos cuidando nosotros y también la Comisión”, añadió.