El director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, estimó que la inversión global a nivel nacional, entre todos los participantes, podría sumar, en un futuro, cerca de 80 mil millones de dólares anuales.
Cancún, Q. Roo.- La Reforma Energética aprobada por el Congreso incluye una profunda transformación de Petróleos Mexicanos tanto en su régimen fiscal como de gobierno corporativo, de sus mecanismos de control interno y de su esquema de adquisiciones.
Así lo señaló este jueves el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, durante su participación en el Congreso Mundial de Empresas Petroleras Nacionales, capítulo de Las Américas.
El funcionario federal afirmó que la combinación de un Pemex más fuerte, más moderno y con un perfil más empresarial, así como los nuevos participantes, permitirá a México obtener un mayor valor económico, en un plazo menor, de sus recursos de hidrocarburos.
En este sentido, estimó que la inversión global a nivel nacional, entre todos los participantes, podría sumar, en un futuro, cerca de 80 mil millones de dólares anuales.
Lozoya destacó que uno de los aspectos más relevantes de esta transformación es la libertad que la Reforma le otorga a Pemex para buscar esquemas de colaboración con otras empresas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras.
Estamos convencidos, precisó, que a través de las alianzas y las asociaciones con otras empresas, podremos potenciar la capacidad de inversión de Pemex, atrayendo capital y distribuyendo el riesgo de los proyectos.
De este modo, Lozoya aseveró que los cambios derivados de la Reforma redundarán en un mayor ritmo de crecimiento del empleo y de la producción en la economía mexicana.
En tanto, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, al inaugurar el evento afirmó que la Reforma Energética, la cual representa el cambio más trascendente realizado en México en ocho décadas, permitirá atraer capital y tecnología de punta, al tiempo que pondrá fin a la declinación de la producción petrolera.