A nivel internacional la industria turística en el Edomex ha comenzado a posicionarse a la par de destinos ya consolidados como Monterrey o Guadalajara.
Ciudad de México.- El estado de México invierte en el desarrollo de infraestructura para consolidar cuatro destinos turísticos como clústers de reuniones ejecutivas de alto nivel con proyección internacional.
En conferencia de prensa Oscar García (director de Turismo del Estado de México) destacó que Toluca- Metepec, Valle de Bravo, Ixtapa de la Sal y Teotihuacán, se han consolidado como destinos de reuniones de alto en nivel en tan sólo dos años y medio.
En 2013 se celebraron cuatro mil 488 reuniones de negocios en estos cuatro destinos con una recaudación de 3 mil 338 millones de pesos anuales, una participación de 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, informó García.
Actualmente el estado cuenta con 357 mil 672 cuartos noche para atender la demanda turística con una generación de 3 mil 084 empleos directos y dos mil 392 indirectos.
El representante de Turismo de Edomex, refirió que las convenciones ejecutivas de las cuales son sede no apuestan por una afluencia masiva de turistas de negocios, sino que se enfocan en atender la demanda de reuniones de alto nivel que congregan a visitantes exclusivos, como jefes de Estado, CEO´S y directivos internacionales.
Francisco de la Vega (director general de Innovación Turística de la Secretaría de Turismo) señaló que el gobierno del Estado de México ha hecho esfuerzos para vincular el desarrollo económico con el desarrollo turístico.
“El Estado de México tiene una visión muy estratégica respecto a la industria de reuniones con la reciente creación del Área de Turismo de Reuniones”, añadió que el gobierno estatal y federal trabajan temas como la inversión de infraestructura turística y pública para incrementar la calidad de estos destinos a través de un proyecto de profesionalización de la industria de servicios.
“Nos interesa que el desarrollo de la actividad turística tenga una visión sustentable, que el impacto económico y medioambiental que tiene la actividad turística se vea reflejado en las localidades” enfatizó el funcionario.
La industria de turismo de reuniones en México genera una derrama anual de 18 mil millones de dólares.
Por Vianey Pichardo.