México es un país privilegiado en cuanto a la diversidad de ecosistemas y entornos culturales que existen a lo largo de todo el territorio, por lo que la Secretaria de Turismo (Sectur) afirma que el turismo de naturaleza es un importante generador de desarrollo.
Ciudad de México.- Ya sea en el mar, bosques, desiertos o selvas, México cuenta con una vasta diversidad de ambientes naturales que son propicios para promover el turismo, una actividad económica que se ha convertido en un importante generador de recursos para la economía del país.
Pero en el área de turismo de naturaleza en específico y según cifras de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), este sector genera una derrama cercana a los 4 mil millones de pesos cada año.
Por este motivo, el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, aseguró que para continuar con su crecimiento, es necesario implementar programas que permitan un desarrollo sustentable y a la vez, genere posibilidades para todos los habitantes de las regiones que cuentan con estas bellezas naturales.
Esto te puede interesar: Turismo de reuniones debe ser clave para el desarrollo de las regiones y el país
Crecimiento responsable
Para el titular de la Sectur, el turismo de aventura “se ha convertido en una responsabilidad compartida de todos los actores, lo que reclama un compromiso decidido y coordinado de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de agentes privados y sociales”.
Esto se traduce en medidas prácticas que garanticen procesos sustentables desde cualquier punto de vista para “consolidar la actividad turística como una fuente de empleos, de inclusión social y económica y como un medio de conservación del patrimonio natural y cultural”, dijo de la Madrid.
Durante su participación en la presentación de la “6 Feria de Turismo de Aventura México 2018″, que se celebrará en el Pueblo Mágico de Comala, Colima, del 19 al 21 de septiembre próximos, el funcionario federal señaló que es necesario que los gobiernos se involucren en estos temas.
En ese sentido, De la Madrid Cordero señaló en declaraciones que retoma Notimex, que estas “acciones deben garantizar el respeto al medio ambiente, la inclusión de las comunidades receptoras y la generación de oportunidades para todos los mexicanos”.
Pese a inseguridad y sargazo en Riviera Maya, el turismo creció en el verano
El turismo de naturaleza en números
México es uno de los principales países de América Latina que cuenta con recursos naturales diversos y según el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), está ubicado en el segundo lugar en el continente por su riqueza en recursos naturales.
En palabras del director general del CPTM, Héctor Flores Santana, estas riquezas naturales “van desde los mares azul turquesa del Caribe o del Mar de Cortés, hasta los desiertos del norte del país o la selva maravillosa del sureste”.
De acuerdo a cifras del gobierno federal, “nuestro país cuenta con 174 Áreas Naturales Protegidas, lo que posiciona a México como primer lugar en variedad de reptiles con 707 especies”; así como el segundo “por sus mamíferos, con 438 especies; en cuarto lugar por sus anfibios, con 290 especies; y en la misma posición “por su flora, con 26 mil diferentes especies”.
Mientras que el mercado de turismo de aventura y de naturaleza tiene un valor cercano a los 887 mil millones de dólares, con un gasto promedio de tres mil 50 dólares por persona y una estadía cercana a los nueve días, según datos de la Outdoor Industry Association (OIA).
Además, a nivel empresarial también es una oportunidad para los inversionistas, ya que cifras del gobierno existen al menos mil 126 empresas especializadas en turismo de naturaleza, pero también existen otra modalidad que son las “empresas comunitarias en zonas rurales que en un futuro no muy lejano complementarán la oferta turística de naturaleza de nuestro país”.