Con el fin de duplicar su flotilla de autos y de socios activos en todo el país, Uber anuncia nuevas inversiones y alianzas estratégicas en México.
Ciudad de México.- La plataforma de transporte digital tiene lista su estrategia de crecimiento, por lo que Uber anuncia nuevas inversiones y alianzas estratégicas en México, esto con el fin de aumentar las unidades, ofrecer mejor servicio a los clientes y expandir sus operaciones a más ciudades.
Así, Uber anunció que invertirá 6 mil 850 millones de pesos durante 2017 y 2018, con lo que busca llegar a 500 mil vehículos activos y aumentar su plantilla laboral, así como mejorar sus instalaciones y ofrecer oportunidades de empleo a sectores vulnerables como los migrantes y refugiados.
Uber anuncia nuevas inversiones y alianzas estratégicas en México y de acuerdo a información que retoma Notimex, iniciará operaciones en por lo menos 10 ciudades más y abrirá 10 centros de soporte técnico para diciembre de 2018.
Artículo relacionado: Envía a inversionistas su renuncia el fundador de Uber
Cabe destacar que actualmente opera en 35 ciudades del país, pero según Federico Ranero, director general de Uber en México y el Caribe, ya tienen alianzas con Nissan para ofrecer descuentos en los autos, así como con autoridades locales para colaborar en el marco regulatorio y prevenir conflictos legales; así como con Organizaciones no Gubernamentales para apoyar el desarrollo de ciertos sectores sociales.
Además, la propuesta de esta plataforma de movilidad digital es crear “oportunidades de autoempleo y emprendimiento a más personas” y junto a los sectores público y privado, “asistir en el crecimiento económico del país”, señaló su directivo.
De esta manera, Uber anuncia nuevas inversiones y alianzas estratégicas en México, con lo que busca consolidarse como líder del mercado nacional, uno de los más importantes para esta compañía en toda la región y en donde hasta el momento ha invertido 2 mil 300 millones de pesos.
“Creemos firmemente en el potencial de México, primer país al que llegamos en América Latina, por lo que estamos comprometidos con su desarrollo económico”, afirmó Ranero.