• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Unidades económicas se refuerzan ante la pandemia por COVID-19

Unidades económicas se refuerzan ante la pandemia por COVID-19

unidades economicas
Imagen: El Confidencial.

Redacción
2020-11-25

Lectura: 2 minutos

Las unidades económicas de tamaño micro se incrementaron en 2 mil 962, las pequeñas en 316, las medianas en 545 y las grandes en 138.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, mencionó que el incremento de unidades económicas se presentó en todos los sectores de la actividad económica, evidencia de que la Ciudad ha mostrado una gran fortaleza y capacidad de adaptación para responder a las nuevas condiciones que impuso la pandemia.

Con base a la información obtenida del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, la Sedeco informó que al 19 de noviembre de 2020, en la Ciudad de México existen 474 mil 328 unidades económicas, lo que representa un incremento de 3 mil 961 unidades respecto a las 470 mil 367 registradas en el mes de abril de 2020.

Asimismo, se registró un crecimiento en todos los tamaños de empresa, las unidades económicas de tamaño micro se incrementaron en 2 mil 962, las pequeñas en 316, las medianas  en 545 y las grandes en 138.

El DENUE también confirmó que la estructura empresarial de la Ciudad, no ha registrado ningún cambio durante el presente año, las unidades económicas de tamaño micro representan el 91.1 por ciento del total, las pequeñas el 6.4 por ciento, las medianas el 1.4 por ciento y las grandes el 1.1 por ciento.

Esta actualización del DENUE, refleja la relevancia de las unidades económicas dedicadas al comercio y servicios ya que representan el 46.5 por ciento y 45.8 por ciento  respectivamente del total, mientras que la  industria manufacturera participa con el 7.1 por ciento, la industria de la construcción  con el 0.5 por ciento y el resto de las actividades con el 0.1%.

“Con cifras y no con dichos, se demuestra la gran fortaleza económica que tiene la Ciudad de México, los apoyos que otorgaron el gobierno federal y el gobierno de la Ciudad de México tanto a las familias como a las empresas fueron fundamentales, fallaron los augurios de algunos actores que preveían un escenario catastrófico para la Ciudad, la dinámica económica de la Ciudad nunca se detuvo ni se detendrá, el sector público y privado seguiremos trabajando para hacer frente a lo que reste de la pandemia” indicó Akabani.

La Sedeco invita a todas las unidades económicas a consultar y poner en práctica los Lineamientos de Protección a la Salud.

Categoría
Economía
Etiquetas
DENUE Fadla Akabani SEDECO

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

El panorama que se había pronosticado en México

Ignacio Ricardi - Lectura: 4 minutos

¿Qué se hace en ese momento y sin ningún apoyo gubernamental?,

Justicia “pronta y expedita”

Héctor Mendoza - Lectura: 3 minutos

Uno de los grandes problemas de nuestro país radica en la impartición de justicia, la que además de otros cientos de problemas, es lenta.

¿Estudio luego existo?

Jonathan Solay Flaster - Lectura: 2 minutos

¿Acaso en unos meses de trabajo no se aprende más que en unos años de estudio?

México y el mundo se comprometen con la agricultura

Redacción - Lectura: 2 minutos

México formó parte de la XIII Conferencia de Ministros de Agricultura en Berlín, la reunión contó con la presencia de representantes de 75 países y 13 organismos internacionales.

Presidente de México da positivo a COVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo a COVID-19. Aunque no tiene síntomas graves, ya inició su tratamiento.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad