• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / El USMCA no lo es todo para la economía mexicana, advierte Banxico

El USMCA no lo es todo para la economía mexicana, advierte Banxico

La tasa de interés de Banxico y el tipo de cambio irán a la baja, dicen analistas / Reuters

Redacción
2018-10-05

Lectura: 2 minutos

En una postura realista y que pone en justa dimensión el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, el Banco de México advierte que el USMCA no lo es todo para la economía mexicana.

Ciudad de México.- Más allá del júbilo y la alegría que ha provocado el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), el Banco de México (Banxico) hizo un balance sobre el impacto que tiene este pacto comercial en la economía del país y los riesgos que enfrenta tanto al interior como en el entono exterior.

Sin quitarle el peso específico al USMA, el banco central recomienda tanto al gobierno saliente como al que llegará el próximo primero de diciembre, que hay elementos que cuidar dado que la economía nacional sigue pasando por una etapa de solidez, pero que puede verse afectada en la medida en que no se tomen las medidas adecuadas.

Esto te puede interesar: El USMCA da certidumbre a inversionistas y estabilidad macroeconómica: calificadoras

Aportes del USMCA

En ese sentido, el Banco de México reconoció que el USMCA fortalece la a “resiliencia” de la moneda mexicana en un entorno adverso para las divisas de economías emergentes, en donde el peso ha ganado un poco de terreno desde el anuncio de este acuerdo.

Además, “el USMCA ha bajado la incertidumbre sobre la relación comercial de México con Estados Unidos y Canadá” y esto se verá reflejado en los comportamientos de los mercados así como en el aumento de las inversiones.

Y “aunque el riesgo a la baja para el crecimiento económico del país persiste, ese sesgo ha disminuido debido al acuerdo comercial alcanzado”, asegura Banxico en información que retoma Expansión.

No todo es color de rosa

Sin embargo, desde la perspectiva del banco central, la economía mexicana enfrenta diversos riesgos que tienen que ser atendidos de manera responsable para mitigar eventuales efectos negativos.

“A pesar de la menor incertidumbre asociada a la relación comercial de México con Estados Unidos y Canadá”, la economía mexicana “transita por un panorama complejo, especialmente por el riesgo de mayor astringencia en las condiciones financieras externas”, dice Banxico.

Entre los riesgos que recomienda atender, se encuentra la consolidación de las finanzas públicas pero con medidas que fortalezcan su desempeño en todos los sentidos.

“Es particularmente relevante que además de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que propicien una mayor productividad y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas”, dice la Junta de Gobierno de Banxico.

Además, es vital cuidar la deuda pública que ronda el 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y evitar un mayor endeudamiento.

Banxico da señales de estabilidad económica, tasa de referencia se mantiene

Mantiene la tasa de interés

Por otra parte, el Banco de México decidió mantener la Tasa de Interés Interbancaria en 7.75 por ciento y tomar distancia de las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que incrementó el precio del dinero la semana pasada por tercera ocasión en este año y lo colocó en  una tasa de entre 2 y 2.25 por ciento.

“La Junta de Gobierno ha decidido por mayoría mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.75%”, anunció Banxico en su comunicado y aunque no fue una decisión unánime de todos los miembros de su Junta de Gobierno, si marca una nueva tendencia hacia el futuro.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad