Con un nivel de penetración de 65%, Venezuela supera a México en el número de hogares con televisión de paga, dejando al país en el cuarto lugar (56%) dentro de una lista de diez países evaluados, en cuanto a su penetración de TV.
Ciudad de México.- Si bien México se encuentra entre los primeros lugares de adopción de servicios de TV de paga en hogares, Venezuela supera en al menos un lugar en cuanto a penetración de TV de paga en hogares, a pesar de que el costo promedio en el país sudamericano es seis veces mayor.
Venezuela actualmente ocupa el lugar 131 del Índice Global de Competitividad, mientras que México se encuentra en el lugar 61.
“Hemos encontrado en OVUM que en el comparativo entre los principales mercados de TV de paga de América Latina (Brasil, México, Argentina, Perú, Chile, Guatemala, Venezuela y Honduras), es precisamente México el que se ubica con el precio más bajo de toda la región, con un precio cercano a los 22 dólares PPP (paridad de poder adquisitivo)”, dijo en entrevista exclusiva Sonia Agnese, especialista en temas regulatorios del sector de telecomunicaciones de Ovum a Ingrid Motta, directora general de BrainGame Central.
En este comparativo de Venezuela ante México, es importante destacar que si bien la economía del país latinoamericano se encuentra en uno de sus momentos más difíciles, mantiene niveles importantes de respuesta de consumo, a pesar de la carestía que enfrenta de diversas ramas de comercio de productos, que podría justificar la demanda de servicios, colocando a la nación entre los diez países de América Latina con mejor respuesta al ingreso de productos como la televisión de paga, a pesar del contexto donde se está migrando de manera masiva al consumo de multimedia a través de internet.
“En algunos mercados, en algún punto existe una situación en donde se hace el “corte” del servicio de televisión de paga, y se quedan sólo con el servicio de internet y contratan servicios únicamente Over the Top, YouTube u otros servicios pagos de contenidos sobre internet”, explicó Agnese.
“Cada vez más vemos mayor factibilidad de adquirir contenidos por diferentes medios, tanto legales como ilegales (…) Cada vez más vemos está tendencia de que el usuario quiere ver contenidos en cualquier momento, en cualquier lugar, y en cualquier dispositivo”, agregó en entrevista.
Por Octavio N. Cervantes.