En el primer trimestre de 2016, Walmart sumó ingresos totales por 126 mil 448 millones de pesos, lo que representa un aumento de 13.2 puntos porcentuales comparado con el mismo periodo de 2015.
*
Determinado principalmente por el incremento de 9.3 por cierto en las ventas a tiendas comparables en México, en el trimestre enero-marzo de 2016, Walmart sumó ingresos por 126 mil 448 millones de pesos, un aumento de 13.2 por ciento comparado con el mismo periodo, pero del año pasado.
[box type=”shadow” ]En México, Walmart sus ventas a unidades iguales en el 1RT16 crecieron 9.3 por ciento y logró un crecimiento acumulado de dos años de 14.2 por ciento.[/box]
En este contexto, Walmart de México y Centroamérica registró un flujo operativo (EBITDA) de 12 mil 230 millones de pesos en el primer trimestre de 2016, u incremento del 24.6 por ciento respecto al mismo trimestre del año previo.
Respecto a las ventas netas, registraron un crecimiento de 13.2 por ciento a 125 mil 514 millones de pesos en el periodo en cuestión, mientras tanto, su utilidad alcanzó los seis mil 719 millones de pesos, lo que significó un alza de 29.9 por ciento comparado con lo registrado un año antes.
El director general de Walmart México y Centroamérica, Guilherme Loureiro, resaltó que en los primeros tres meses del año logaron ganar competitividad en los mercados donde operan, superando el crecimiento de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) con los formatos de autoservicio y Sam´s.
“Superamos de manera significativa a nuestras competidores de autoservicio. Las ventas a unidades iguales de la ANTAD autoservicio, excluyendo a Walmart, crecieron 5.7 por ciento, mientras que las ventas de Walmart autoservicio y Sam´s crecieron 9.4 por ciento”, señaló Loureiro.
A su vez, el director general de Administración y Finanzas de la empresa, Pedro Farah, comentó que alcanzaron resultados importantes, impulsados por ventas sólidas y consistentes a lo largo del negocio, en todos los formatos, divisiones, países y regiones.
Esto, precisó, permitió un margen bruto mejorado, producto de una buena ejecución y manteniendo un buen diferencial de precio que nos permitió seguir ganando mercado, al pasar de 21.5 a 22 por ciento en México.