El 12% del total de tiendas abiertas durante 2013 por el gigante de los supermercados se concentró en los diversos municipios del Estado de México (Edomex). En total, se trató de 26 unidades en sus distintos formatos de negocio, entre los que destacó Bodega Aurrerá.
Ciudad de México.- Walmart de México y Centroamérica informó en un comunicado que los negocios que inició en Edomex durante 2013 fueron Bodega Aurrerá, Mi Bodega Aurrerá, Bodega Aurrerá Express, Sam’s Club y Walmart.
Estas aperturas tuvieron lugar en 17 municipios del estado, en siete de ellos por primera vez con el formato Mi Bodega Aurrerá (Acambay, Juchitepec, Ocoyoacac, Almoloya de Juárez, Lerma, Nicolás Romero y Zinacantepec).
Así mismo, otras aperturas relevantes se dieron en los municipios de Ecatepec, Tecámac, Tlalnepantla, Atizapán, Chalco, Huehuetoca, Ixtapaluca, Melchor Ocampo, Naucalpan y Toluca.
El director de Comunicación Corporativa de la compañía Antonio Ocaranza, resaltó que Edomex es una entidad muy importante para Walmart, pues su población y dinamismo son un estímulo para el crecimiento de la empresa, así como la necesidad de precios bajos para diversas poblaciones “que caracteriza a nuestras tiendas y clubes”.
Aseguró que su compromiso con Edomex es de largo plazo, por lo que continuará con inversión para tiendas, clubes y centros de distribución, “tal y como lo hemos hecho durante muchos años”.
El directivo agregó que en 2013, Walmart de México y Centroamérica abrió 214 nuevas unidades en todo el país.
A pesar de que siempre es notable el desarrollo y crecimiento de una compañía, no debemos perder de vista las dañinas implicaciones que estos tienen en los mercados locales. Desgraciadamente, los pequeños comerciantes no pueden competir con los modelos de operación, y mucho menos, con los precios ofrecidos por una empresa de tal envergadura.
Por ello, la apertura de una tienda de esta índole suele ser, más que un anuncio de prosperidad y bienaventuranza, el preludio del cierre y el fracaso de cientos de pequeños negocios, cuyos ex propietarios terminan llevando su fuerza de trabajo al único lugar próspero y disponible: el supermercado.
El Semanario sin límites.